Pidasse logra desarrollar 900 hectáreas

Monitoreo de Noticias

diciembre 18, 2012

EL TELÉGRAFO

El presidente Rafael Correa cumplió una agenda de actividades en la tarde de ayer en Santa Elena, donde recorrió proyectos productivos emblemáticos. También inauguró una unidad judicial y un centro materno-infantil.

La primera actividad fue un sobrevuelo por el Proyecto Integral para el Desarrollo Agrícola, Ambiental y Social de forma Sostenible del Ecuador (Pidasse), el cual busca mejorar las condiciones de vida de los comuneros y el uso eficiente de los suelos de cultivo.

Paralelamente, con la visita del Mandatario, se habilitó una carpa para que funcionarios del Ministerio de Agricultura informen sobre los avances del proyecto, que busca la construcción de bancos para el financiamiento agrícola y la repartición equitativa de las regalías y ganancias.

Luego del recorrido, Correa explicó que el problema agrícola del país es la productividad: «Debemos aprovechar los suelos del país, triplicar la producción para alcanzar el Buen Vivir», informó el sitio web oficial El Ciudadano.com.

El plan Pidasse, hasta el momento, ha permitido la intervención de 900 hectáreas de cultivo y para 2014 espera desarrollar la agricultura en 5 mil más. Eso permitirá la creación de 16 bancos comunales, que beneficiarán, aproximadamente, a dos mil jornaleros.

Según el Ministerio de Agricultura, esos tipos de bancos financiarán los siguientes ciclos de cultivo, nueva siembra, cuidado, cosecha, entre otros. La inversión actual en Pidasse asciende a $ 2,1 millones.

Otro de los proyectos que fue inspeccionado por Correa fue el trasvase Chongón-San Vicente, que cubrirá la demanda de agua para riego de 7.700 hectáreas en el valle del río Javita y garantizará un caudal suficiente para suplir las necesidades domésticas de 84.000 personas que viven en el norte de Santa Elena.

Para continuar con la obra se da mantenimiento a otras instalaciones complementarias, como la presa San Vicente, que recibirá las aguas de este trasvase; por tal motivo la Secretaría Nacional del Agua ejecuta trabajos de reparación y mantenimiento en la estructura de la presa, que luego de la última temporada de lluvias presentó condiciones que motivaron una declaratoria de emergencia. En el lugar se dieron cita varias personas para saludar al Jefe de Estado.

En la agenda presidencial también constaba la inauguración de una Unidad Especializada de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, donde también funcionarán las dependencias de Trabajo, Inquilinato, Relaciones Vecinales y Civil y Mercantil. La dependencia servirá a más de 300 mil usuarios de la península y será atendida por 10 jueces y 46 funcionarios administrativos.

Otro evento es la inauguración oficial del centro de salud materno-infantil Venus de Valdivia, que está operativo desde noviembre. La apertura fue presidida por Carina Vance Mafla, ministra de Salud.

En estas instalaciones se atenderá un promedio de 75 partos semanales, lo que descongestionará las demás unidades operativas de la zona. Desde la fecha de apertura, se ha atendido, aproximadamente, a 5.715 pacientes.

El centro cuenta con un área para la realización del parto intercultural (parto vertical), respetando las costumbres de los pueblos ancestrales. La inversión en infraestructura y equipamiento fue de $ 1’664.459.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...