Ecuador crea un comité Intersectorial del Buen Vivir Rural

Monitoreo de Noticias

diciembre 16, 2012

RIMISP

Participan integrantes del Grupo Diálogo Rural Ecuador.

Fortalecer los esfuerzos y potenciar los recursos para atender las demandas de la población rural de escasos recursos son las dos prioridades con las que nace el Comité Intersectorial del Buen Vivir Rural.

Su creación fue sellada mediante acuerdo entre las autoridades de las entidades que integran esta nueva entidad: Richard Espinoza, Ministro Coordinador de Desarrollo Social; Santiago León, Ministro Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad; Fander Falconí, Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo; y Javier Ponce, Ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca; los dos últimos funcionarios se destacan también por su relevante participación en el Grupo Diálogo Rural (GDR) Ecuador. Además, la Secretaría del Comité será liderada por la Viceministra de Desarrollo Rural, Silvana Vallejo, también integrante del GDR Ecuador.

Entre las competencias del Comité están la coordinación, articulación y dirección de las políticas y lineamientos estratégicos para el desarrollo rural sostenido.

El objetivo, las metas y la agenda del nuevo Comité Intersectorial se conocerán en este mes, en el marco de un encuentro de los ministros del frente social, previsto para cerrar el año.

Sin embargo, el Acuerdo Interministerial establece que una de las principales atribuciones del Comité Intersectorial será la de aprobar la Estrategia Nacional del Buen Vivir Rural y establecer los lineamientos generales de política pública y articulación intersectorial rural. También deberá articular las políticas públicas, programas y acciones en el ámbito del desarrollo rural sustentable, con el fin de integrar los esfuerzos de los distintos actores nacionales y locales. Justamente, en los encuentros del GDR Ecuador, donde se ha abordado la estrategia del Buen Vivir Rural, la necesidad de articular esfuerzos entre actores ha sido identificada como una prioridad para impulsar la ejecución de políticas y planes de desarrollo para el sector rural.

Mientras, en el marco de la aprobación de la Estrategia Nacional del Buen Vivir Rural, el Comité deberá mantener mecanismos de seguimiento, monitoreo y evaluación de su implementación.

GDR ECUADOR Y EL BUEN VIVIR RURAL

La agenda del Buen Vivir Rural es uno de los temas en los que el Grupo Diálogo Rural Ecuador ha contribuido con su aporte. Inicialmente, a través de la definición de los territorios prioritarios de la intervención pública en el sector rural; y, en lo posterior, a través de sugerencias de política pública para las poblaciones que concentran la pobreza en el campo.

En este contexto, el Secretario Técnico del GDR Ecuador, Manuel Chiriboga, ha destacado la necesidad de entender al Buen Vivir Rural, en función de las características y diversidad de cada territorio, así como de sus actores. Con estos dos componentes es posible aportar de manera efectiva al diseño de una política para el campo. Según Manuel Chiriboga, considerando las particularidades de cada población, también se puede impulsar la participación social, lograr la apropiación de los proyectos locales por parte de los actores y sobre todo construir coaliciones para un desarrollo incluyente.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...