MAGAP
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Coordinación de Innovación Tecnológica y Participativa, capacitó a agricultores de 136 Escuelas de la Revolución Agraria (ERA’s), de 19 cantones manabitas, quienes se graduaron en presencia de autoridades nacionales, provinciales y cantonales.
En el coliseo La California de Portoviejo, se realizó la graduación masiva con la presencia de la gobernadora de Manabí, Susana Dueñas de la Torre; coordinador Zonal 4 (e) MAGAP, Xavier Jácome Santos; coordinadora Zonal 4 del Ministerio Coordinador de la Productividad, Empleo y Competitividad (MCPEC), Cielo Mendoza.
Emilio Loaiza, coordinador Provincial de Innovación Tecnológica y Participativa del MAGAP, sostuvo que los 34 técnicos de las ERA’s, combinaron la práctica ancestral con nuevos conocimientos, logrando mejorar la capacidad productiva y fortalecimiento de las organizaciones.
La metodología de las ERA’s se basó en tres componentes, innovación tecnológica, fortalecimiento organizacional y encadenamiento productivo, que permitieron establecer un trabajo continuo y sostenible durante todo el periodo de acompañamiento entre los agricultores y facilitadores, manifestó Xavier Jácome.
Oswaldo Bravo, de la Asociación Agropecuaria Solano, del cantón Pichincha, señaló que las ERA’s establecieron una base para continuar con el trabajo agropecuario y coordinar acciones de campo con el MAGAP.
Entre los proyectos desarrollados constan, una incubadora artesanal de huevos criollos; producción de semilla certificada de maíz; elaboración de Biol (abono orgánico); manejo adecuado de la producción de arroz; sistemas de riego para cacao y huertos orgánicos; control de plagas; fomento de la lombricultura, entre otros.
El programa se extenderá hasta el 2017, gracias a los buenos resultados en esa provincia y en todo el país.