Magap abre otras bodegas para la urea venezolana

Monitoreo de Noticias

diciembre 6, 2012

LA HORA

La Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA) del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) adquirió nuevas bodegas para almacenar urea subsidiada. Mao Lam, gerente general, junto al director de Fertilizante, John Andrade, realizó un recorrido por las nuevas bodegas, ubicadas en el km 4,5 de la vía Durán–Tambo, en la provincia del Guayas.

Para un millón de sacos

El funcionario señaló que las instalaciones cuentan con 10.000 metros cuadrados y una
capacidad de almacenamiento de un millón de sacos, incrementando así, cuatro veces más la capacidad de almacenaje que actualmente se ubica en 16.840 toneladas a nivel nacional.

Se espera que a mediados de diciembre lleguen 30 mil toneladas de urea en dos embarques de 15 mil, provenientes de Venezuela.

Distribución

Con esta urea almacenada, se distribuirá el fertilizante para la cosecha de invierno y se prevé entregar unos 7.200 sacos diarios en la nueva bodega y un promedio de 10 mil sacos diarios a nivel nacional.

El producto beneficiará a los productores nacionales que tengan hasta 20 hectáreas de cultivo y hayan entregado sus carpetas con la documentación en las Ventanillas Únicas de Servicio, ubicadas en las Direcciones Provinciales del MAGAP.

Lam recalcó que cualquier irregularidad sobre este proceso, los afectados deberán presentar su denuncia en sobre cerrado, dirigida a la máxima autoridad del Magap.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...