Desalojan a Pueblos Ancestrales del Ecosistema Manglar, de la comunidad de Bilsa cantón Muisne, provincia de Esmeraldas

Monitoreo de Noticias

diciembre 4, 2012

Comunidad de recolectores de cangrejo y agricultores fueron sacados violentamente de su territorio ancestral.

A las 9 de la mañana del martes 4 de diciembre, llegó a la comunidad de Bilsa un pelotón de 40 uniformados de la Policía Nacional comandados por el Comisario Nacional de Muisne, Lizardo Goyes , aduciendo tener una orden de desalojo de la Gobernadora de la Provincia: Edilma Mora, procedieron a violentar a los pobladores y quemar sus casas y sembríos.

 

El pelotón de policías le prendió fuego a las viviendas de Katty Zambrano, Diquer Chila, Enrique Valencia Quiñónez, Cruz Chila, Fausto Chila, Nacho Montesdeoca, Yohansi Montesdeoca, familias que ancestralmente han habitado el lugar y se han dedicado a la recolección de cangrejos y la agroecología. Además, prendieron fuego a la cabaña comunitaria de la Asociación de cangrejeros y campesinos Real Fortuna, donde los pobladores realizan turismo ecológico desde hace 10 años.

Desde hace varios meses el señor Edison Borja ha rondado a la comunidad amenazándolos en base a un supuesto derecho de propiedad sobre estas tierras, donde la gente ha vivido por más de veinte años, por lo que mantienen una posesión pacifica ininterrumpida, con ánimo de señor y dueño, teniendo por lo tanto derecho a la titulación de estas tierras en su favor., como dicta el Código Civil.

Este hecho fue puesto en conocimiento inmediato a la Defensoría del Pueblo de Esmeraldas adicionalmente se hizo conocer de la medida violatoria al también Asesor Legal de la Gobernadora de Esmeraldas quien supo manifestar que desconoce sobre este particular, de igual forma el Asesor Jurídico de la Intendencia de policía de Esmeraldas señalo que desconocía este hecho.

Los Pueblos Ancestrales del Ecosistema Manglar agrupados en la Coordinadora Nacional para la Defensa del Ecosistema Manglar (C-CONDEM) RECHAZAMOS DE MANERA ENÈRGICA Y CATEGÒRICA ESTE HECHO CRIMINAL, EN CONTRA DE NUESTROS HERMANOS Y HERMANAS. Esta acción de violación a los derechos humanos de los pueblos del manglar es otra más de las que se van contabilizando en la costa ecuatoriana, en los últimos meses, donde se desaloja por orden de las autoridades a los pueblos del Manglar como es el caso de Verdún, en la provincia de Manabí, de Bajo Alto en la provincia de El Oro, de los pobladores del estero salado en Guayas, ya sea por solicitud de pretendidos dueños o por acusaciones de afectaciones a la naturaleza, mientras las políticas de gobierno legalizan miles de hectáreas a favor de los industriales de la acuacultura del camarón usurpadores de nuestro territorio.

Al medio día el presidente de la Fundación de Defensa Ecológica (FUNDECOL) Byron Nazareno, interpuso una acción de protección en el juzgado penal de Atacames. Actualmente las familias desalojadas se encuentran en la casa de acogida de las concheras del Barrio La Florida de la Isla de Muisne.

COMUNICACIONES C-CONDEM

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...