Colombianos y costarricenses a la espera del precio de la caja de banano ecuatoriano

Monitoreo de Noticias

diciembre 4, 2012

ANDES

El precio oficial de la caja de banano, que regirá desde el 2013, no sólo es preocupación de los productores y exportadores bananeros ecuatorianos, sino también de colombianos y costarricenses, que quieren conocer el valor de la fruta de su competidor.

«El tema del precio de la caja banano ecuatoriano ha alcanzado niveles sudamericanos, porque Colombia y Costa Rica están interesados en conocer en cuánto se fija la caja, a fin de negociar su producto con una oferta diferentes a mercados internacionales», indicó Manuel Romero, director ejecutivo de la Corporación Regional de Bananeros del Ecuador (Agroban).

Hoy llegó de una visita internacional, el ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), Javier Ponce, quien precisamente tenía que fijar en esta fecha el precio de la caja de banano al no ponerse de acuerdo productores y exportadores.

Romero indicó que el presidente de la República, Rafael Correa, tiene interés en conocer el tema del precio del banano, al igual que productores y exportadores. Sólo les queda esperar que la próxima semana el ministro Ponce defina el valor de la caja, dijo el directivo.

Los productores quieren que el precio pase de $ 5,50 a $ 6,50 o $ 6,80, mientras que los exportadores insisten en que se mantengan. Desde 2007 hasta ahora, el precio del banano -que en ese tiempo estaba en $ 3,50- ha subido hasta tres, lo que ha representado $ 2 hasta 2011, en que se colocó en $ 5,50 y que hasta hoy se ha mantenido.

Entre los argumentos que los productores citan está que los costos de producción por caja de 43 libras están cercanos a los $ 5; «además sostienen que los fertilizantes y demás insumos han subido de precio sin control alguno,» comentó Wilfrido Macías, quien posee su hacienda bananera en Los Ríos.

Los exportadores, representados por Eduardo Ledesma, sostienen que debe tomarse en cuenta el mercado externo. Además, explica que el arancel de ¢20 que el banano ecuatoriano comenzará a pagar de 2012, lo asumirá el importador y no el productor. Ecuador comercializa el 33% del banano a nivel mundial.

Los productores insistirán ante la subsecretaria de Comercialización del Magap, Carol Chejab, atender el tema lo más pronto posible, dijo Romero.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...