Industriales planifican venta de arroz a Colombia

Monitoreo de Noticias

noviembre 30, 2012

EL UNIVERSO

Industriales arroceros de Colombia y Ecuador sostienen reuniones continuas con funcionarios del Ministerio de Agricultura para reconquistar el mercado colombiano, que desde el 2000 motivó al sector productor a generar miles de toneladas en excedentes.

La semana entrante se seguirá estructurando una estrategia y aunque existe la posibilidad de cubrir un cupo de 90 mil toneladas de arroz blanco asignado por el gobierno colombiano para sus socios de la Comunidad Andina, el presidente de la Corporación de Industriales Arroceros del Ecuador, Javier Chon, la califica como «el saldo que no atiende Estados Unidos con el Tratado de Libre Comercio (500 mil toneladas)».

«Colombia da prioridad a Estados Unidos para cubrir su déficit y se olvida de los acuerdos comerciales que desde mucho antes suscribió con sus socios estratégicos de la CAN». Nos otorgan pocas cantidades, bajo complicadas condiciones de envío por vía marítima y fechas cortas de ingreso porque ese pedido se atendería con la cosecha de invierno y no hay la capacidad de procesar el cereal tan rápido».

Chon sostiene que las expectativas de siembras son muy altas por los buenos precios ($ 38 a $ 39 la saca de 200 libras) y que los inventarios indican que hasta abril del 2013 está asegurada la demanda interna.

El país mantuvo una tradición de venderle unas 140 mil toneladas al año a su socio estratégico y es una realidad que la población fronteriza se provee de gramínea ecuatoriana y peruana, permanentemente.

Las autoridades colombianas citaron que durante el primer semestre del 2011 y 2012, el consumo fue abastecido un 30% con arroz de contrabando y que una de las causales de no ser autosuficientes es porque se siembran en tierras alquiladas.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...