EL COMERCIO
Gobierno trabaja en la elaboración de un proyecto de convenio marco para regular las inversiones extranjeras. Así lo señaló Roberto Betancourt, subsecretario de negociaciones comerciales de la Cancillería nacional. El anuncio lo hizo en el seminario de Tratados bilaterales de inversiones, arbitrajes internacionales y compromisos en materia de protección de inversiones organizado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).
El documento base, que se llamará ‘Convenio de Inversiones para el Desarrollo (CID)’, contendrá aspectos relativos a derechos (humanos, laborales y de la naturaleza), fomento a procesos productivos, trato diferenciado para el país (dependiendo de la negociación), etc.
En cuanto al tema técnico se retomará lo planteado en el libro II del Código de la Producción, relativo al desarrollo de la inversión productiva. Allí constan derechos de los inversionistas, incentivos tributarios, inversiones de capital en los sectores estratégicos, etc.
Una vez que entre en vigencia el mecanismo, para lo cual no hay fecha exacta, permitiría la sustitución de los tratados bilaterales de inversión (TBI). El país, según Senplades, contaba con 23 TBI. En el 2009 la Presidencia de la República hizo el pedido de denuncia al Legislativo de 10 de estos y luego de otros 13 (debido a contradicciones con el artículo 422 de la Constitución).
Del total de TBI solo uno, con Finlandia, ha sido dado de baja de forma definitiva (la Asamblea aprobó la denuncia, que fue ratificada por el Ejecutivo). De cuerdo al titular de Senplades, Fander Falconí, la Asamblea solo ha denunciado los TBI de Alemania, Reino Unido, Francia y Suecia (sin contar con el de Finlandia).
Los TBI de China y de los Países Bajos, por su parte, fueron tratados en la Asamblea pero no hubo los votos para darlos de baja. Mientras que los demás, con países como EE.UU., Argentina, Canadá, Chile, etc., aún no han sido tratados.
El Gobierno espera que el Legislativo denuncie totalmente los acuerdos y, de contar con el nuevo instrumento, negociar con los países en base a los términos del mismo. «Habría que revisar los términos que incluye este documento.
Aunque creo que no debió haber denuncias sino renegociación de los TBI», dijo Roberto Aspiazu, director del Comité Empresarial.