Exportadoras de banano son sancionadas por incumplir pagos a productores

Monitoreo de Noticias

noviembre 22, 2012

ANDES

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) sancionó con más de 4,8 millones de dólares a tres empresas exportadoras de banano por incumplir con los pagos a los productores de la fruta, lo que contraviene la Ley para Estimular y Controlar la Producción y Comercialización del Banano, Plátano, Barraganete y otras musáceas.

Según un reporte del Magap, una de las empresas sancionadas es la compañía Sedordinsa S.A. por no haber pagado al productor Emilio Landires por 204 cajas de banano. La sanción se aplica multiplicando esta cantidad por el precio oficial ($5.50), lo que da un valor de $1.122 y una multa, de conformidad con el artículo 4 de la Ley, que asciende a $28.050.

Por lo tanto dicha compañía deberá pagar, en el lapso de 72 horas, un valor de $29.172 (multa más valor adeudado al productor), caso contrario se ejecutará la caución que mantiene la exportadora con la Cartera de Estado, explicó la Coordinación 5 del Magap.

Bajo la misma norma legal se sancionó a la compañía Gropagro S.A. por no cancelar 33.501 cajas de banano. En total deberá cancelar $4’790.641.

Finalmente se aplicó la Ley por siembra nueva de banano a la compañía Megabanana, propietaria de la finca María José, ubicada en el cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos.

La sanción a esta compañía consiste en prohibirle la comercialización de la fruta y el pago de una multa de $27.706,92, de acuerdo al artículo 8 del referido cuerpo legal.

Las autoridades de esta dependencia señalaron que los controles se mantienen con la finalidad de evitar los abusos que antes se cometían contra los productores de la fruta.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...