Sectores sociales dan su mandato a Correa

Monitoreo de Noticias

noviembre 21, 2012

EL TELÉGRAFO

Las organizaciones sociales del país tienen previsto entregar hoy al presidente de la República, Rafael Correa, un mandato que ha sido estructurado durante varios meses por los integrantes de diferentes sectores de la sociedad civil. Entre los participantes están los montubios, afroecuatorianos, comerciantes autónomos, jóvenes, indígenas, pueblos ancestrales, mujeres, entre otros, que buscan entregar un documento que garantice la inclusión de sus organizaciones.

La concentración masiva será a partir de las 11:00 en el Estadio Alberto Spencer y está previsto que hasta el lugar acudan los representantes de los diferentes grupos participantes y que el Primer Mandatario haga su arribo a las 14:30. «El Mandato Ciudadano es un documento con propuestas y aspiraciones de los diferentes actores de la sociedad para que sean incluidas como políticas de Estado, que fue ‘pulido’ el 15 y 16 de noviembre por líderes y delegados de los movimientos sociales provenientes de todos los rincones del Ecuador», informó el Ministerio Coordinador de la Política, que está brindando el acompañamiento a los grupos participantes.

En el último encuentro participaron representantes históricos de las organizaciones sociales, junto con Marcelo Ordóñez, en representación del Ministerio de Coordinación de la Política; Oscar Bonilla Soria, viceministro de Gobernabilidad del Ministerio del Interior, y Rosa Mireya Cárdenas, secretaria de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana.

Por su parte Miguel Lluco, dirigente histórico del movimiento indígena, explicó que es indispensable definir con claridad la estrategia política para hacer realidad el Estado plurinacional. El trabajo se ha repartido en grupos que han sido integrados por los representantes de las diferentes organizaciones, en donde se trataron diferentes temas que, según dijeron, están pendientes aún.

Ángel Rivero, titular de la Federación de Trabajadores Agroindustriales, Campesinos e Indígenas Libres del Ecuador (Fenacle), indicó que hay que reforzar la transferencia de tecnología, procesos de comercialización en el país, entre otros temas.

Por su parte Armando Erazo, presidente de la Federación de Comerciantes Minoristas del Guayas, quiere que se cree un ente adjunto al Gobierno para trabajar por un fin común.

Adicionalmente los líderes han coincidido en que con su participación en la elaboración del documento se mejorará la atención que el Estado da a los ciudadanos. Por ello afirman que esperan que el trabajo continúe y por eso apoyan la candidatura para la reelección del Jefe de Estado.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...