EL HOY
Por ahora el ministerio analiza tres casos. La medida es para frenar la sobresaturación del mercado interno, pero adicionalmente se prepara un catastro que permita conocer la realidad del sector productivo y su situación. $600 por hectárea ascenderá la sanción que los productores de banano deberán pagar por plantaciones nuevas. Aparte de esa multa no podrá comercializar la fruta. Esto, según el ministro de Agricultura Javier Ponce, para evitar la sobresaturación de la fruta en el mercado interno.
La nueva disposición del Gobierno nace amparada en la Ley para Estimular y Controlar la Producción y Comercialización del Banano, Plátano y Barraganete y otras musáces destinadas a la exportación.
De hecho, antes del informe de la sanción el Ministerio de Agricultura ya registra algunos casos relacionados. El primero involucra a Fruinter (Frutas Internacionales) a un predio, ubicado en Pampas de Borbones, en El Guabo, en la provincia de El Oro.
Allí, las plantaciones nuevas representan 1,5 hectáreas, por lo que sus dueños fueron multados con $900, además se prohibió la siembra y comercialización de la fruta.
El segundo caso, que por ahora es investigado, involucra a la empresa Megabanana con la finca bananera María José, en Babahoyo (Los Ríos).
En esta hacienda el excedente es de más de 46,17/hectáreas, y la multa podría superar $28 200. Sin embargo, esto deberá determinarlo las inspecciones técnicas.
El tercer caso, involucra a 12 predios situados en la provincia de Santa Elena, donde el área nueva representarían 500 hectáreas. La multa allí podría superar los $300 mil, pero antes se deberá hacer un levantamiento topográfico para elevar los expedientes. Además, los propietarios deberán demostrar si tienen o no los permisos de siembra entregados por el Ministerio.
Sin embargo, esto solo sería el principio. De manera paralela, Agricultura, según el ministro Ponce, ha empezado un catastro bananero que deberá estar listo a fines de enero. Todo con el objetivo de tener una mayor precisión sobre la extensión real de la producción bananera, conocer la estructura y la tenencia de la tierra.
Eso a su vez, dijo, permitirá empezar un proceso de reconversión de las plantaciones y también para establecer los territorios que no son los más aptos para el desarrollo de la fruta.
Con anterioridad dijo que están «dispuestos a combatir cualquier tipo de producción que no esté enmarcada en los permisos correspondientes. Vamos a ser muy firmes y muy duros en ese campo, puesto que es lo único que les puede asegurar un ambiente próspero a los productores».
Pero, las sanciones anunciadas no convencen a los productores bananeros como Wilfrido Macías, de la zona de Los Ríos.
La solución para evitar la sobresaturación de banano, según ellos, pasa porque las autoridades del Ministerio de Agricultura tumben las plantaciones nuevas catalogadas como ilegales. «Lo que apenas ha hecho es cumplir la ley, pero no creo que ello termine con el exceso de banano que se da en meses claves «.
Finalmente, considera trascendental que el catastro no solo sea un ofrecimiento, sino se convierta en algo real para que se conozca las cifras reales. (NMCH)