MAGAP
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) organizó el taller Consulta Nacional sobre los Derechos del Agricultor en el Ecuador, con la participación de pequeños productores de Carchi, Imbabura, Pichincha, Orellana y Sucumbíos, en su primera fase. Este evento se realizó de conformidad con el artículo 9 del Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA), en el que se reconoce la contribución de las comunidades locales, indígenas, agricultores, a la conservación y el desarrollo de los recursos Fitogenéticos, que constituyen la base de la producción alimentaria y agrícola en el mundo.
El ministro Javier Ponce, manifestó que lo deseable es “trabajar conjuntamente con los agricultores, en políticas y acciones que permitan superar el modelo de exclusión que hemos heredado. El fin es orientar los recursos del Estado al mejoramiento de la calidad de vida, la investigación científica y tecnológica que, además, permita la reactivación productiva, pero siempre en armonía con la naturaleza”.
Puntualizó que la forma de concretar este trabajo, es a través de la democratización y acceso a los recursos y medios de producción, acción que esta Cartera de Estado ejecuta en beneficio de los ecuatorianos más vulnerables.
Añadió que “la biodiversidad agrícola -en específico los recursos genéticos de uso en la alimentación y la agricultura- no solo es la que garantiza a los ecuatorianos los alimentos, sino también otros bienes, como la medicina. Estos recursos genéticos se están perdiendo a una velocidad alarmante, debido a la falta de incentivos para desarrollarlos y conservarlos”.
Por ello, recomendó que en este taller se plantee “una propuesta digna y soberana sobre la base de la conservación y utilización de los conocimientos tradicionales”.
Este encuentro fue organizado por la Coordinación General de Planificación, la Dirección de Preinversión y Cooperación Nacional e Internacional del MAGAP; el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), con la participación de la Dirección de Naciones Unidas de la Cancillería.
En este taller estuvieron presentes delegados de las provincias del norte. Esta labor se extenderá a todo el país.