Campaña Basta de Violencia contra las mujeres de la Vía Campesina

OCARU

noviembre 4, 2012

LA VÍA CAMPESINA

La Vía Campesina pretende, a través de esta cartilla, proporcionar la reflexión y el debate sobre uno de los temas que, por desgracia, forma parte del cotidiano de las mujeres en cualquier parte del mundo: el fenómeno de la violencia contra las mujeres, sistemáticamente silenciado, naturalizado e invisibilizado por una sociedad capitalista y patriarcal. Dando continuidad a la Campaña Mundial Basta de Violencia contra las Mujeres, lanzado por La Vía Campesina Internacional en 2008, este material sirve como insumo para los encuentros y procesos educativos relacionados con esta temática, para fundamentar las acciones cotidianas, las luchas y las movilizaciones por el fin de la violencia contra las mujeres.

La violencia contra las mujeres es un fenómeno mundial y atraviesa todas las clases sociales, generaciones y orientaciones sexuales, dándose tanto en mujeres que viven en las ciudades como en las que lo hacen en el campo. Esta realidad se materializa en datos formales, informales, en relatos de vida, confidencias, denuncias y reivindicaciones de los movimientos y organizaciones de mujeres y organizaciones mixtas del campo. ¡Esta es una realidad que no puede seguir siendo silenciada!

Sabemos que este silenciamento y la consecuente ausencia de datos e informaciones conparten la responsabilidad por el silencio y la invisibilidad del sufrimiento atravesado en situaciones de abuso y violación de derechos por las mujeres en todo el mundo. Este engranaje social se evidencia en las múltiples expresiones culturales que hegemonizan la dominación del universo simbólico, patriarcal y capitalista, en el contexto histórico y actual.

Junto a la lucha por la tierra, por la no criminalizaciónde los movimientos sociales y contra las transnacionales, es necesario exclamar un “¡basta!” a la violencia contra las mujeres, concretada a través de la invasión de sus cuerpos, subjetividad y bienes sociales, culturales y simbólicos.

Ante esto, es necesario avanzar en las formas de enfrentar esta realidad como movimientos y colectivos de mujeres campesinas y organizaciones del campo que componen La Vía Campesina.

Fuente: https://viacampesina.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2012/11/Cartilha-VCSudame%CC%81rica-espanhol-04set12.pdf

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...