Los pequeños agricultores y la agricultura de pequeña escala están enfriando el planeta

Monitoreo de Noticias

octubre 10, 2012

Vía Campesina

Cómo combatir el calentamiento global es un gran desafío para la sociedad en el mundo. Frente al modelo de producción y uso de los alimentos realizan las multinacionales y que contribuyen al calentamiento climático y la destrucción de las comunidades rurales, en este documento; CLOC – Vía Campesina, expone varias razones y argumentos del porque el modelo de agricultura familiar campesina puede enfriar el planeta.

«El transporte de alimentos de un continente a otro, el monocultivo intensivo, la destrucción de tierras y bosques, y el uso de insumos químicos en la agricultura, una actividad que requiere el uso de más energía, contribuyen al cambio climático. Debido a las políticas neoliberales impuestas por la Organización Mundial del Comercio, los acuerdos regionales y bilaterales de libre comercio por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, el alimento es producido con el uso de pesticidas y fertilizantes, cuya producción consume el petróleo. Debido a estas políticas, los alimentos son transportados alrededor de la tierra para ser procesados y consumidos. La Vía Campesina, como movimiento con millones de pequeños agricultores y productores de todo el mundo, afirma que es hora de cambiar radicalmente nuestra forma de producir, procesar, vender y consumir los alimentos y la agricultura».

Fuente:http://www.cloc-viacampesina.net/images/stories/documentos/paper5-SP.pdf

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...