Andes
El asambleísta Virgilio Hernández, presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos, señaló este miércoles que hay temas que son de mandato constitucional, tras los planteamientos expuestos por miembros de la Red Agraria del Ecuador sobre los proyectos de ley de aguas y de tierras.
Hernández acotó que todos los planteamientos deben ser recogidos por la Asamblea y que el proceso de consulta prelegislativa tiene que ayudar a proporcionar insumos que permitan desarrollar una Ley de Aguas acorde a los planteamientos de la Constitución y a las necesidades del país.
El asambleísta del oficialismo añadió que es fundamental evacuar los temas pendientes y analizar los nudos críticos para construir acuerdos, en temas como la extensión de lo que puede considerarse latifundio.
Los representantes de la Coordinadora Nacional y la Red Agraria, que reúne a cuatro organizaciones, solicitaron a la Comisión de Soberanía Alimentaria que retome el análisis del proyecto de Ley de Tierras y Territorios.
Enrique Altamirano, dirigente de la Corporación de Montubios del Litoral, solicitó a la Comisión de Soberanía Alimentaria, que retome el análisis y discusión del proyecto de Ley Tierra y Territorios, presentado por esta organización y cuyo análisis se detuvo el 21 de junio, indicó el dirigente.
Romelio Gualán, presidente de la Coordinadora Nacional Campesina Eloy Alfaro, se refirió a la democratización del agua, su contaminación, la gestión hídrica y la competencia de los gobiernos locales, de los que no existe una respuesta.
También participó en la rueda de prensa efectuada en la Asamblea Nacional el dirigente de la Coordinadora Campesina, Jorge Loor. Asimismo, la Red Agraria y la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) invitaron a la Cumbre de la Tierra, del Agua y la Soberanía Alimentaria que será desde el 18 de octubre en la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), de la capital.