Convenio con Unidad de Gestión del Proyecto de Competitividad Agropecuaria y Desarrollo Rural Sostenible (CADERS)

Monitoreo de Noticias

octubre 8, 2012

BNF

Convenio de cooperación interinstitucional que celebra el Banco Nacional de Fomento y la Unidad de Gestión del Proyecto de Competitividad Agropecuaria y Desarrollo Rural Sostenible, CADERS.

OBJETO DEL CONVENIO

Generar un marco de cooperación interinstitucional a fin de que se cumpla con las normas constitucionales y legales y las políticas de estado para el sector agropecuario, especialmente, en cuanto a promover los servicios financieros públicos, la democratización del crédito, el fomento a la producción nacional en todos los sectores, apoyar la asociatividad, generar empleo y valor agregado y en especial, garantizar la soberanía alimentaria.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Apoyar con crédito a los productores agropecuarios Asociados.

Establecer programas de capacitación sobre el acceso al sistema financiero público.

Difundir a través de los medios de comunicación de las instituciones contrayentes, los proyectos que se desarrollen de manera conjunta en el marco del presente convenio.

Incluir a las Asociaciones como sujetos activos de la Banca Pública.

Disminuir el financiamiento informal y usurero al sector Agropecuario.

Incrementar la productividad y la competitividad de los sectores menos favorecidos.

 

OBLIGACIONES DE LAS PARTES

El Banco Nacional de Fomento:

Atenderá los requerimientos de créditos de las Asociaciones que hayan seguido procesos de capacitación, incubación y fortalecimiento empresarial en el PROYECTO CADERS, mientras esté en vigencia este Convenio.

Establecerá los requisitos mínimos para la concesión del crédito, conforme lo dispuesto en el instructivo que se dicte para la ejecución del Convenio.

Llevará un registro por separado de las operaciones de crédito que se deriven por efecto de la ejecución del presente Convenio.

EL Proyecto CADERS:

Proporcionará información de las posibles Asociaciones a beneficiarse del Crédito.

Promoverá y organizará reuniones, cursos, seminarios para las Asociaciones relacionada con el objeto del convenio.

Priorizará grupos empresariales organizados para que se presten solicitudes de crédito.

Promoverá la participación de representantes del Banco Nacional de Fomento y del Proyecto CADERS, e forma conjunta, en todas las actividades de mutuo interés.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...