Agrocalidad mejorará la calidad de productos en las importaciones y exportaciones en Ecuador

Monitoreo de Noticias

octubre 7, 2012

Andes

Agrocalidad intensificará los controles de productos animales y vegetales que ingresan al país en el paso de Rumichaca. Esta oficina está abierta 24 horas al día con el fin de prevenir que ingresen a Ecuador plagas y enfermedades para el agro.

De acuerdo a la disposición, los controles serán permanentes. Para cumplir con esta consigna se incrementó personal, el cual está trabajando desde el 1 de octubre para cumplir con el registro de calidad sanitaria y fitosanitarios.

En el primer semestre de este año se vacunó contra la fiebre aftosa a cerca de 3,2 millones de los 4,5 millones de bovinos en la primera etapa. El año pasado, en la campaña de inoculación de 2011, se alcanzó un 98% de los animales.La fiebre aftosa afecta a al ganado desde hace 50 años en el Ecuador, la campaña busca que se declare al país libre de esta enfermedad en 2015.

Por ello, la medida impulsada en Rumichaca pretende mejorar el estatus fitosanitario del país mediante el conocimiento, la prevención de ingreso y apoyo al manejo de plagas. «Así se contribuirá a la producción de plantas y productos vegetales en mejores condiciones, según las exigencias del comercio nacional e internacional». Afirmó Hernán Álvarez, director de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la calidad en el Agro.

Para que el producto pueda ser comercializado en el país, debe cumplir con la certificación que proporciona Agrocalidad. Este control se hace en los productos animales y vegetales.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...