Trabajadores del grupo Noboa protestaron en los exteriores del SRI

Monitoreo de Noticias

octubre 2, 2012

EL UNIVERSO

Cientos de trabajadores de las haciendas de la Bananera Noboa se concentraron esta mañana en los bajos del Servicio de Rentas Internas (SRI) para protestar por las medidas adoptadas contra la corporación, propiedad del empresario Álvaro Noboa.

La exasambleísta del Partido Renovador Independiente (Prian) y funcionaria de las empresas de Noboa, Sylka Sánchez, presente también la protesta, mostró al SRI un documento pidiendo que suspendan la prohibición de salida del país para Álvaro Noboa, pues no fue ordenada por un juez.Pasado el mediodía, los trabajadores de las haciendas vinculadas a la bananera Noboa se retiraron de los bajos del SRI.

Los manifestantes, trabajadores de las haciendas La Clementina, La Julia, Los Álamos, El Paraíso, llegaron a las 09:00 a los exteriores del edificio World Trade Center, ubicado en la avenida Francisco de Orellana, donde funcionan las oficinas del SRI.

José Castro, jornalero de la hacienda Los Álamos, del cantón Naranjal, indicó que se trata de un plantón organizado por los trabajadores, pues sienten que hay posibilidades del cierre de las bananeras.

Según uno de los abogados, la prohibición de mover fondos de empresas como la que rige la hacienda La Clementina generará problemas para pagar a proveedores y empleados.

Castro señaló que desde el pasado viernes, en que el SRI anunció la medidas, han estado trabajando bajo tensión, por lo que no han podido producir como de costumbre, y ello les ha significado menos ingresos.

Otros trabajadores también indicaron que no tenían idea del por qué de la protesta, en la que portaban ataúdes. Agregaron que las camisetas y los buses que los llevaron hasta el lugar de concentración no los financiaron ellos sino la compañía.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...