Plan por cese de pesca de arrastre incluye crédito

Monitoreo de Noticias

septiembre 30, 2012

EL UNIVERSO

Créditos para reemplazar embarcaciones langostineras con nuevas artes de pesca y compensación por el cupo de aquellas naves que se retiren definitivamente de la actividad son parte del plan de contingencia que el Gobierno define como alternativas para la pesca de arrastre, que será eliminada el 15 de diciembre.

Explicó que con la Corporación Financiera Nacional se ha establecido una línea de crédito para los armadores que decidan modificar sus barcos para adoptarlos a la nueva pesca. Los créditos oscilan entre $ 100.000 y $ 300.000.

 

Sin embargo, señaló que para reemplazar las embarcaciones viejas por nuevas el crédito sería de hasta $ 600.000.

«La transferencia de artes de pesca permite capturar especies comercialmente atractivas que ya se venden en el mercado nacional e internacional», acotó el funcionario.

Pero, el ministro de Agricultura, Javier Ponce, indicó el viernes pasado que este plan alcanzaría solamente a 50 de las 107 naves langostineras registradas.

Morán refirió que también se otorgará una compensación para los armadores que deseen retirarse de la pesca. Este valor llegaría hasta $ 70.000 y dependerá de un avalúo que realice el Estado, a través de un perito, al barco.

«Para acceder a estos valores, el armador deberá desguazar el barco o pasar a otra actividad que no sea la pesca», acotó.

El presidente Rafael Correa extendió el plazo para eliminar la pesca de arrastre del 30 de septiembre al 15 de diciembre y excluyó a las 40 embarcaciones que capturan camarón pequeño (pomadas).

Esta última actividad va a continuarse realizando, pero con mayores regulaciones.

Los representantes de la Asociación Ecuatoriana de Armadores de Barcos Pesqueros Camaroneros cuestionaron la semana anterior la decisión gubernamental al no recibir similar trato, además pidieron que la prórroga sea de un año.

Ponce comentó que el objetivo de la extensión es acoplar el fin de esta pesca con el inicio de la veda que durará dos meses.

Agregó que para evitar el desempleo se está «tramitando en el Banco del Fomento créditos subsidiados para que los tripulantes estén en capacidad de ir a la pesca artesanal».

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...