Llamarán a confesión judicial a funcionarios de la SENAGUA y a miembros de la comunidad de Río Grande

Monitoreo de Noticias

septiembre 29, 2012

COMITÉ RÍO GRANDE

Desde nuestras comunidades les informamos que con la ayuda de una Asambleísta, que preferimos omitir su nombre por razones de investigación, miembros de Río Grande tomarán acciones para llamar a confesión judicial a los siguientes funcionarios:

Domingo Paredes Castillo y Cristóbal Punina, ex Secretarios Nacionales del Agua, a Walter Solís, actual Secretario Nacional del Agua; a Jesús Loor, Geovanny Angellelly y Benhur Rodríguez, ex Subsecretarios de la Demarcación Hidrográfica de Manabí, a Wilson Mendoza Barberán, actual Subsecretario de la Demarcación Hidrográfica de Manabí, a Antonio Caballero, abogado de la Senagua, a Javier Cedeño, Yoffre Moreira, Euster Vera, Vinicio Briones, Plutarco Benavides, Baron Hidrovo, ex funcionarios y funcionarios de la Senagua en Manabí.

Las preguntas tienen que ver con los estudios, con la actualización de estudios, con el contrato, las declaraciones de utilidad pública, las fichas catastrales de predios que elabora Senagua para expropiar, los juicios de expropiación, con los planos de diseños de las obras, con los estudios geológicos, con las órdenes de trabajo emitidas el año pasado, así como la fiscalización desde diciembre de 2010 hasta marzo de 2012 y desde esa fecha hasta la actualidad. La Asambleísta también adelanta gestiones para conocer quienes son los propietarios de las compañías beneficiadas con las órdenes de trabajo que emitieron Punina y Mendoza.

De manera especial ansía la confesión judicial de Mendoza porque este individuo ha acrecentado su patrimonio desde su ingreso al gobierno en 2007, y antes porque fue director de la CEDEM. Y ante los insistentes rumores de que Yoffre Moreira es un funcionario de Senagua en Chone que está extorsionando a los humildes campesinos diciéndoles que él les hace que les paguen bien por sus tierras a cambio de una buena tajada que puede llegar al 25% del precio del avalúo, la confesión judicial que se prepara para este individuo, será especial.

Pero así mismo se investiga cuánto dinero se ha depositado en cada cuenta de los expropiados así como el valor establecido en cada avalúo. Se preguntará a cada miembro cuánto recibió y cuánto cedió a los funcionarios de Senagua porque algunos ya lo han dicho públicamente que le dieron dinero a Moreira, entonces ahora lo tendrán que decir ante un juez, solo la verdad los salvará de ir presos.

Muchos de los nombrados gozan de buena vida cuando hasta unos pocos meses o años atrás eran chiros. Nadie se nos va a escapar, dijo la Asambleísta, ni porque los proteja el gobierno porque si lo hace, será cómplice y encubridor además.

Septiembre 30 de 2012

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...