Bananeros están preocupados por la nueva resolución para fumigar

Monitoreo de Noticias

septiembre 1, 2012

EL UNIVERSO

«El banano ha dejado de ser negocio en Ecuador, cada día tenemos más impuestos, no podemos contratar mano de obra porque nos demandan y el precio de la fruta no compensa todas esas cargas», expresa Julio Cruz, presidente de la Asociación de Productores Agrícolas de Milagro.

Esas reflexiones las hace al conocer la Resolución 393 que expidió la Dirección General de Aviación Civil, en diciembre del 2011, que prohíbe la fumigación aérea en un radio inferior a 200 metros de centros educativos, zonas pobladas y áreas sensibles como ríos, reservorios de agua, granjas acuícolas o avícolas, entre otras.

«Estoy de acuerdo en que debemos preservar el medio ambiente y la salud de todos, pero 200 metros es mucho para nosotros, es acabar con nuestra plantación. Solo tengo 7 hectáreas, que es de lo que nosotros vivimos, entonces dennos soluciones para diversificar nuestros cultivos», pide.

Esta situación la viven 12 de los 36 productores afiliados al gremio, que cuenta con 250 hectáreas.

Cruz solicita a las autoridades que se haga un nuevo estudio, y que sea solo 50 metros la distancia permitida para las fumigaciones.

«Es necesario que nos apoyen, el Ministerio no llega con las fumigaciones que ofreció en la emergencia. Si tenemos que tumbar nuestras bananeras, debemos migrar y no queremos llegar a las ciudades a aumentar el desempleo», dice.

Mientras busca soluciones para sus asociados, él ha iniciado ensayos con una bomba que puede fumigar hasta 9 metros de altura y el líquido se adhiere a la hoja, sin esparcirse ni caer en la tierra. En tanto, espera una cita con la ministra del Ambiente, Marcela Aguiñaga.

Guido Artavia, asesor técnico en banano de la empresa Miller Chemical, de Costa Rica, explica que en su país la reglamentación se inició con 30 metros, luego la aumentaron a 60 m y después a 100 m, pero que se estudia la posibilidad de volver a los 60 metros, ya que las investigaciones han demostrado que con algunas medidas de prevención esa distancia es suficiente para no afectar al entorno ni a los bananeros.

En Costa Rica, explica el técnico, para evitar problemas a las bananeras y proteger al medio ambiente han forestado esas áreas con variedades nativas y han logrado reducir el área de amortiguamiento.

Otra de las medidas es fumigar cuando no hay personas, para lo cual dividen las fincas para hacerlo en horarios convenientes para todos, pero en su concepto la reforestación es lo que más ha dado resultado. También empezaron a emplear la fumigación terrestre con equipos que no contaminan. «Bajar las fumigaciones en Ecuador es acabar con el área bananera», expresó Artavia.

Magno Sánchez, gerente de banano de Ecuaquímica, anunció que a raíz de las nuevas reglamentaciones y en apoyo a los productores, las autoridades y el medio ambiente han buscado en varios países soluciones para los agricultores ecuatorianos que están a orillas de los ríos o en poblaciones.

Para ello han traído de Italia una bomba de mochila a motor equipada con una boquilla eléctrica que genera una gota electrostática de carga positiva. «La tierra tiene una carga negativa y por estar arraigada en la tierra la planta está cargada negativamente. Al hacer la aspersión de un producto con una carga positiva, es atraída hasta las hojas de la planta, de esta manera la aspersión cae en forma perpendicular y no es arrastrada por el viento», explica Sánchez.

Con este sistema han logrado buenas coberturas y el operador no se contamina porque el diseño de la bomba es para que la aspersión sea hacia atrás. Es una solución económica y la fumigación alcanza unos 9 metros y cubre hasta la última hoja de la planta, anota el técnico.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...