Seguro Agrícola del BNF genera expectativa en Foro Internacional

Monitoreo de Noticias

agosto 29, 2012

BNF

La presidenta del Directorio del Banco Nacional de Fomento (BNF), Econ. Alexandra Granda Arias,participó con una sólida intervención sobre las ventajas que brinda el Seguro Agrícola en el Ecuador, en el marco del Taller Internacional Gestión de riesgos: Acciones frente a la posible ocurrencia del Fenómeno El Niño, que se realizó el 22 y 23 de agosto en la ciudad de Guayaquil.

En la cita, la presidenta del Directorio del BNF explicó a los representantes de los sectores agrícolas del país el concepto que maneja esta iniciativa. «El Agro Seguro es un sistema permanente de seguridad productiva, subvencionado por el Estado, para beneficios de pequeños y medianos productores agrícolas, ganaderos, y otros agentes productivos vinculados al agro ecuatoriano», dijo.

Añadió que en el período de enero a julio del 2012, el Banco Nacional de Fomento, colocó un total USD 1.952.630,00 como prima para el seguro agrícola. «El Gobierno Nacional con decisión, en el año 2010, empezó a impulsar este gran beneficio en favor de los pequeños agricultores que por años y a causa de fenómenos naturales vieron como sus sueños de crecer se desvanecían», agregó.

De ahí, que el principal objetivo de este Seguro, es proteger las inversiones realizadasen los cultivos, contra fenómenos climáticos catastróficos, que se presentan sin previo aviso, y generan daños en cultivos y plantaciones, dejando como consecuencia pérdidas económicas a los agricultores.

La presidenta del Directorio del Banco Nacional de Fomento, Econ. Alexandra Granda Arias, en la presentación de su ponencia sobre el Seguro Agrícola, un servicio del BNF

«El Seguro cubre la inversión realizada en el cultivo o los costos de producción directos (preparación del suelo, mano de obra, insumos, semilla, herbicidas, insecticidas y fungicidas), es decir, todas las hectáreas sembradas. Por eso le permite al agricultor recuperar los costos directos de producción invertidos en los cultivos afectados por fenómenos climáticos, plagas y enfermedades incontrolables», recalcó.

Así, concluida la presentación de la Econ. Alexandra Granda, a través del moderador del taller, se dio paso a una ronda de preguntas por parte de los asistentes quienes procuraron obtener más información de este beneficio que brinda el BNF a los pequeños agricultores del país.

La presidenta del Directorio concluyó su participación en este importante foro, haciendo un llamado al sector agrícola del país para crear una cultura de utilización de este servicio.

«Es necesario agotar todos los esfuerzos para que los agricultores aprendan a reconocer lo importante que es proteger su producción en vista de las condiciones climáticas que cada vez son más impredecibles, pero además deben aprender una disciplina productiva ya que el Seguro Agrícola lo exige», finalizó.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...