Nuevos aportes a la Ley de Comercialización y Consumo

Monitoreo de Noticias

agosto 25, 2012

COPISA

El 7 de agosto de 2012,  de 9h00 a 15h00, en el Salón del Gobierno Provincial de Pichincha de  Puerto Quito, se realizará el taller de consulta para la elaboración de las leyes de Comercialización y Abastecimiento Agroalimentario, y Consumo y Nutrición.

El encuentro tiene como fin recoger los criterios y propuestas de los más amplios sectores sociales de la provincia para que dichos cuerpos legales representen el sentir de la mayoría de los ecuatorianos.

Estarán presentes organizaciones, instituciones y movimientos representativos del mencionado cantón, que están trabajando o estén interesados en temas de soberanía alimentaria.

Actualmente, el avance en la construcción de ambas legislaciones está en un 40%. Se prevé que los diálogos seguirán, hasta el próximo mes, para posteriormente cumplir con los procesos de sistematización, y presentación del primer borrador al pleno de la Conferencia para su aprobación.

Finalmente las leyes serán entregadas al Ejecutivo, mediante el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), para que éste a su vez haga llegar, dichos documentos,  a la Asamblea Nacional para el trámite pertinente.

De esta forma la COPISA cumple con el mandato establecido en la Ley Orgánica de Régimen de Soberanía Alimentaria en el Art. 34 literal b) que manifiesta: “Generar un amplio proceso de participación de debate, con el objetivo de elaborar propuestas relacionadas con las leyes que regulen entre otros temas:……; comercio y abastecimiento alimentario” (…).

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...