MANIFIESTO de la Convención Plurinacional de Trabajadores, Pueblos y Movimientos Sociales del Ecuador

Monitoreo de Noticias

agosto 1, 2012

ECUACHASKI

COMO UNA MAZORCA QUE CRECE CADA VEZ MÁS VITAL, LA UNIDAD DE LAS ORGANIZACIONES Y PUEBLOS DEL ECUADOR SE AFIRMA Y SE DESARROLLA, GRANO POR GRANO.  LA CONVENCIÓN  PLURINACIONAL DE TRABAJADORES, PUEBLOS Y MOVIMIENTOS SOCIALES SE CUMPLIERON DE MANERA VICTORIOSA.  NOS CONVOCAMOS LOS TRABAJADORES, PUEBLOS Y NACIONALIDADES, LOS MOVIMIENTOS SOCIALES QUE HEMOS LUCHADO HISTÓRICAMENTE CONTRA EL NEOLIBERALISMO, CONTRA EL COLONIALISMO, CONTRA EL CAPITALISMO Y POR LAS TRANSFORMACIONES REVOLUCIONARIAS EN EL ECUADOR.

 

Resolvimos consolidar nuestra unidad por la defensa de los derechos colectivos, en medio de las movilizaciones que den continuidad a la lucha histórica de los pueblos, al primer encuentro de pueblos y movimientos sociales, a la marcha por el agua, la vida y la dignidad de los pueblos. Nos declaramos en movilización permanente en defensa de nuestros derechos y reafirmamos nuestra decisión de enfrentar la próxima lucha electoral de manera democrática, unificada, clara y con proyección de triunfo, con un solo candidato de las izquierdas y con nuestro propio programa de gobierno.
Somos defensores de la Constitución de Montecristi y exigimos la derogatoria de las leyes, decretos y demás instrumentos legales que atentan contra los derechos de los y las ecuatorianas, de los trabajadores de la ciudad y el campo, de las organizaciones populares, de los dirigentes sociales y los intelectuales democráticos, de las mujeres y de los jóvenes.  Nos planteamos recuperar los derechos democráticos a la libertad de pensamiento y de expresión, que han sido afectados en este proceso de derechización del régimen, pero además, desarrollarlo a niveles mucho más altos, en función de construir una nueva sociedad.
Defendemos el derecho al trabajo y a la sindicalización y rechazamos los miles de despidos orquestados por el gobierno.
Condenamos la criminalización de la lucha social, que deja como saldo centenares de dirigentes y activistas sociales enjuiciados y encarcelados, Gobiernos Autónomos Descentralizados Alternativos y Autoridades electas perseguidos.  Y declaramos que no retrocederemos, que mantendremos firmes nuestras banderas.  Exigimos al gobierno nacional que deje en libertad a la justicia y permita que el Estado amnistíe y libere a los compañeros y compañeras detenidas y encausadas, y que reincorpore a los miles de trabajadores despedidos injustamente.
Demandamos la aprobación de las leyes que hacen falta para materializar los derechos contemplados en nuestra Constitución, entre ellas una ley de Tierras que permita una redistribución democrática y para quienes las trabajan.  Ello significa una verdadera revolución agraria, que respete las tierras de las nacionalidades y pueblos, que redistribuya los medios de producción afectando a las grandes propiedades.
Rechazamos la imposición de un modelo económico extractivista y que representa los intereses de las transnacionales, nos oponemos a la actividad minera a gran escala y a cielo abierto, que trae consigo muerte y destrucción para la naturaleza y los pueblos, y
profundización de las inequidades sociales.  Repudiamos la entrega de nuestros recursos petroleros a las transnacionales.  Nos oponemos firmemente a la privatización de nuestros ecosistemas, de los manglares y de las playas.
Repudiamos la pretendida firma del convenio de la CONVEMAR, por considerar que es lesivo a nuestra soberanía, porque nos quitaría las 200 millas de mar territorial.  Rechazamos la firma de un TLC con la Unión Europea, que mantiene los esquemas de dominación económica neocolonial.
Expresamos nuestra solidaridad y respaldo a los compañeros: César Umajinga, prefecto de Cotopaxi, destituido autoritariamente por parte del régimen de Corea ; al Asambleísta Kléver Jiménez y su equipo, perseguidos por su actitud firme de denuncia de la corrupción gubernamental; a los compañeros Hernán Yánez, rector de la Universidad Técnica de Cotopaxi, Paúl Jácome, Asambleísta alterno, Javier Cajilema, Concejal de Latacunga y Director Provincial del MPD de Cotopaxi, Edwin Lasluisa, dirigente de la FEUE de esa provincia y a los demás compañeros dirigentes sociales perseguidos por el gobierno en esa localidad.
Nos solidarizamos y expresamos nuestro respaldo a la Universidad Andina Simón Bolívar, atacada por el Gobierno por su actitud de defensa de los Derechos Humanos, y con los 10  compañeros detenidos en Luluncoto, acusados injustamente de terrorismo, con el dirigente universitario Marcelo Rivera, primer preso político del régimen, así como a todos y todas los y las luchadores sociales que enfrentan procesos legales y la cárcel por defender los derechos de los trabajadores y pueblos.
A ESTE MANIFIESTO SE SUMAN LAS CONCLUSIONES DE CADA COMISION, DURANTE LA CONVENCIÓN

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...