El movimiento de mujeres y feministas del Ecuador

OCARU

mayo 27, 2012

Alejandra Santillana , Margarita Aguinaga

El feminismo ecuatoriano ha tenido un papel muy activo en tanto participación política a lo largo de la historia.

Consideramos que en una mirada de memoria larga, la participación de las mujeres ha sido central para el país, las mujeres han sido fundamentales en todos los momentos históricos de transformaciones que ha vivido el Ecuador , en la vinculación del feminismo con movimientos obreros y partidos de izquierda que contó con la presencia innegable de Nela Martínez; o de Zoila Ugarte, fundadora y presidenta del Centro Feminista Anticlerical de Ecuador; el feminismo además contribuyó a la apertura de espacios públicos de denuncia política, arte y cultura por medio de publicaciones, revistas, etc. (Clacso; clase 4)

En ese sentido, nos reconocemos en la corriente feminista que se reconoce históricamente en los procesos que no solo dan cuenta de la lucha en favor de los derechos de las mujeres, sino en aquellos en donde las mujeres indígenas y otras que han asumido luchas libertarias, luchas por la descolonización pero sin declararse feministas, de allí el reconocimiento de las luchas históricas de Lorenza Abimañay, Manuela León, Dolores Cacuango, entre otras. En estas aperturas históricas fue emergiendo las categorías diversidad e igualdad, que forman parte nodal del actual feminismo en el país.

En ese sentido, el objetivo de este ensayo es contribuir a reflexionar el feminismo que se está configurando en los países de la región andina como un camino en construcción de alternativas al modelo tanto de desarrollo como político. Lo haremos a partir de mostrar el contradictorio desarrollo histórico de los vínculos de la diversidad de género, en la relación con el modelo de desarrollo primario exportador (extractivista), con el Estado, y con factores que hacen parte de la realidad actual. Este recorrido es parte de una memoria media e inicia en los años 90 en un contexto neoliberal para culminar con el momento actual que hemos denominado neodesarrollista en la Revolución Ciudadana. Es un aporte para trabajar las condiciones del feminismo, del movimiento y los procesos organizativos de las mujeres en Ecuador.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...