Gobierno hace un llamado al diálogo

Monitoreo de Noticias

mayo 20, 2012

EL HOY

Luego de que la Policía y el Ejército desalojaran la noche del miércoles a quienes se habían asentado en terrenos que han generado disputa entre indígenas shuar y colonos de Shaime, en Morona Santiago, el presidente Rafael Correa hizo un llamado al diálogo con las partes para analizar el conflicto, según publicó el periódico El Ciudadano.

«Por el diálogo, todo; por la fuerza, nada», reiteró el jefe de Estado durante su informe semanal de labores del sábado. Correa dijo que analizará «seriamente» el conflicto suscitado en esta zona para ver con las partes (shuar y colonos) quiénes tienen la razón en cuanto a la propiedad de las tierras y que el Estado indemnizará por las tierras a quienes deban abandonarlas pero que, para esto, las partes deben sentarse a conversar. «El Gobierno apoyará a quienes tengan la razón», insistió.

En menos de un mes, en la zona de conflicto, el saldo es de  casas destruidas, un joven de 24 años muerto (Carlos Noboa) y varias tiendas de víveres amenazadas por líderes shuar con ser incendiadas para provocar desabastecimiento. No descartan impedir el ingreso del transporte público para obligar a los colonos a abandonar sus tierras.

El miércoles más de 600 policías y 160 miembros del Ejército participaron en el operativo de desalojo en Shaime.

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...