Comisión analizará pugna por tierras en Morona Santiago

Monitoreo de Noticias

mayo 16, 2012

EL COMERCIO

Los conflictos entre shuar y colonos por tierras siguen en Morona Santiago. Ayer, el cantón Tiwintza estuvo resguardado por unos 500 policías que tenían la orden de desalojar de algunas fincas a supuestos invasores shuar.

Esa decisión se dictó luego de que la madrugada del lunes pasado se registraron más hechos de violencia en Puerto Morona, cantón Tiwintza. Tres viviendas de los colonos Fernando Valencia y Luis Rizo fueron incendiadas. Solo hubo pérdidas materiales. No hubo desalojos porque la Policía no encontró a nadie. Las autoridades de la Policía y del Ministerio de Gobierno regresaron a Morona Santiago. Una semana antes ya estuvieron allí, tras los choques armados entre los dos bandos que causaron la muerte de un colono en la comunidad del Shaime. La noche de anteayer hubo una negociación entre el Gobierno y la Federación Shuar. Esta última logró que no se concretara el desalojo esa noche y no se use la fuerza. Formaron una comisión entre las partes para analizar el conflicto por tierras, que se registra desde hace dos años. Entregarán un informe hasta el 15 de junio sobre los problemas legales y soluciones. Ayer, los uniformados resguardaron la zona en conflicto y en la vía que une Patuca, Tiwintza y San José de Morona. Según el presidente de la Federación, Francisco Shiki, son unas 2 000 hectáreas en litigio, “que ancestralmente son de familias shuar”. Él admitió que hace unos 30 años algunos propietarios (fallecidos) vendieron parte de sus tierras a familias de colonos, “pero que nunca les pagaron”.

Hace unos 20 años, el ex Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización entregó los títulos a los colonos de la Asociación Puma, que agrupa a 73 socios. Existe una orden de detención para un habitante shuar, que supuestamente impulsa las invasiones. A través de un comunicado, el gobernador de Morona Santiago, Juan Arcos, dijo que solicitó al Ejecutivo que se decrete el estado de excepción en las zonas en conflictos, para que exista un control militar y policial permanente para evitar los enfrentamientos. En la tarde, en una rueda de prensa en Macas, los viceministros de Gobernabilidad, Óscar Bonilla y Política, José Larrea, pidieron el diálogo.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...