EL COMERCIO
Los conflictos entre shuar y colonos por tierras siguen en Morona Santiago. Ayer, el cantón Tiwintza estuvo resguardado por unos 500 policías que tenían la orden de desalojar de algunas fincas a supuestos invasores shuar.
Esa decisión se dictó luego de que la madrugada del lunes pasado se registraron más hechos de violencia en Puerto Morona, cantón Tiwintza. Tres viviendas de los colonos Fernando Valencia y Luis Rizo fueron incendiadas. Solo hubo pérdidas materiales. No hubo desalojos porque la Policía no encontró a nadie. Las autoridades de la Policía y del Ministerio de Gobierno regresaron a Morona Santiago. Una semana antes ya estuvieron allí, tras los choques armados entre los dos bandos que causaron la muerte de un colono en la comunidad del Shaime. La noche de anteayer hubo una negociación entre el Gobierno y la Federación Shuar. Esta última logró que no se concretara el desalojo esa noche y no se use la fuerza. Formaron una comisión entre las partes para analizar el conflicto por tierras, que se registra desde hace dos años. Entregarán un informe hasta el 15 de junio sobre los problemas legales y soluciones. Ayer, los uniformados resguardaron la zona en conflicto y en la vía que une Patuca, Tiwintza y San José de Morona. Según el presidente de la Federación, Francisco Shiki, son unas 2 000 hectáreas en litigio, “que ancestralmente son de familias shuar”. Él admitió que hace unos 30 años algunos propietarios (fallecidos) vendieron parte de sus tierras a familias de colonos, “pero que nunca les pagaron”.
Hace unos 20 años, el ex Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización entregó los títulos a los colonos de la Asociación Puma, que agrupa a 73 socios. Existe una orden de detención para un habitante shuar, que supuestamente impulsa las invasiones. A través de un comunicado, el gobernador de Morona Santiago, Juan Arcos, dijo que solicitó al Ejecutivo que se decrete el estado de excepción en las zonas en conflictos, para que exista un control militar y policial permanente para evitar los enfrentamientos. En la tarde, en una rueda de prensa en Macas, los viceministros de Gobernabilidad, Óscar Bonilla y Política, José Larrea, pidieron el diálogo.