EL UNIVERSO
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) tiene previsto calificar esta semana los cinco proyectos de Ley de Tierras presentados en la Asamblea Nacional, pero hay las dudas sobre qué comisión llevará adelante su trámite. A pesar de que hace unos días existía la seguridad de que la mesa de Soberanía Alimentaria, presidida por Irina Cabezas (AP), trataría el tema, el lunes pasado trascendió la posibilidad de que el texto llegue a la Comisión de Gobiernos Autónomos, liderada por Virgilio Hernández (AP).
La razón para este posible escenario es la mayor confianza que existe en Hernández de parte de los representantes de la Red Agraria, que presentaron su propuesta con el apoyo de más de 30.000 firmas. Romelio Gualán, integrante de esta organización, señaló que ante el informe de la Unidad Técnica Legislativa en el que se puntualizó varias inconstitucionalidades en su proyecto de Tierras, se pensó en que la Comisión de Soberanía Alimentaria no brindaba las suficientes garantías para la amplitud del debate. Sin embargo, con la reunión con el presidente de la Asamblea, Fernando Cordero (AP), quedó claro, según Gualán, que se dará un trato especial a este proyecto, por lo que respetarán la decisión del CAL. Aunque reconoció una mayor confianza en la Comisión de Gobiernos Autónomos por la presencia de legisladores que acogen y respetan las propuestas de las organizaciones sociales. Para Jaime Abril (AP), integrante de la Comisión de Soberanía Alimentaria, no existe razón para dudar de las reales intenciones de los legisladores que conforman este ente legislativo. Precisó que los legisladores de AP están comprometidos con la implementación de procesos de redistribución de tierras y de impulsar una reforma agraria, entre ellos el legislador y expresidente de la Fenocin, Pedro de la Cruz (AP-PSE).
Este último puntualizó que mantiene su posición de que sea su comisión la que tramite este proyecto y confirmó que tuvo una reunión con los representantes de la Red Agraria para tratar este tema.
Pero, según De la Cruz, en la cita les ratificó su postura de que sea la mesa de Soberanía Alimentaria la que trate este proyecto, y expresó su confianza de que el debate será llevado de manera responsable.
Abril, quien también presentó su propuesta, añadió que su mesa es la encargada de conocer proyectos de ley relacionados con la soberanía alimentaria, por lo que se “resiste” a creer que vaya a otra mesa.
El legislador Francisco Ulloa (MPD), miembro del CAL, dijo que hasta ayer ningún legislador le comentó la posibilidad de remitir estos textos a otra comisión, distinta a la de Soberanía Alimentaria. “Lo óptimo sería que vaya a la de Derechos Colectivos, pero lógicamente tendría que ser entregada a la de Soberanía Alimentaria”.
Más datos: Proyecto polémico
Seguimiento a debate
La posesión de los representantes de la Red Agraria, Luis Andrango, Romelio Gualán y Ángel Cojitambo, que acompañarán el debate de este proyecto, se realizará la próxima semana.
Primera cita
Hoy, los representantes de la Red Agraria mantendrán su primera reunión sobre este proyecto en oficinas de la Asamblea.
Cinco proyectos
La prohibición de concentrar la propiedad de la tierra y el establecimiento de límites en cuanto a su tenencia, pero ligados a la productividad, son dos de los ejes que presentan los cinco proyectos de Ley de Tierras que fueron entregados en la Asamblea.