Zamora: Soberanía alimentaria reúne a instituciones provinciales

Monitoreo de Noticias

abril 3, 2012

AMAZONÍA ACTUAL

El Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe socializó su Proyecto de Soberanía Alimentaria, integrando a instituciones de diversa índole que trabajan en la búsqueda de una soberanía efectiva y en el rescate de los valores culturales.

La jornada de socialización estuvo presidida por el Prefecto de la Provincia, Salvador Quishpe Lozano. Asistieron representantes de la Dirección Provincial de Salud, Dirección Provincial de Educación, Junta Parroquial de Cumbaratza, entre otros.

Quishpe felicitó a las instituciones y personas en general interesadas en este ámbito. “Esto es necesario para que la ciudadanía conozca de cerca lo importante de rescatar las tradiciones alimentarias de nuestra provincia. Es una riqueza, por tanto debemos hacer minga para que todos, junto con nuestras comunidades, agradezcamos a la pachamama por todo lo que nos brinda”.

A criterio de Luis Jaramillo, nutricionista de la Dirección de Salud, este tipo de eventos son trascendentales, por lo que se deben realizar más seguidos. “Hay que recuperar los alimentos propios de nuestra provincia”.

La propuesta de Miguel Riera, delegado de la Dirección de Educación, es trabajar con los huertos escolares, comunitarios y familiares, “siempre pensando que el reto es de la vulnerabilidad a la sostenibilidad”. Por ello considera mejor hacerlo con la incorporación de actitudes, prácticas y con la asistencia técnica de la institución provincial.

Una vez que la socialización recogió los criterios de los diferentes sectores, los acuerdos fueron varios, entre ellos la firma de un convenio interinstitucional para que la Dirección de Educación intervenga con los huertos familiares en las escuelas de la provincia, considerando que los más vulnerables son los niños, profesores y padres de familia. La Dirección de Salud apoyará a las unidades operativas y el Gobierno Provincial dará asesoramiento técnico, semillas, insumos…

“El establecimiento de huertos familiares, organizacionales y comunitarios nos permitirá fomentar una verdadera soberanía alimentaria”, destacó el prefecto provincial.

Está previsto que este plan se ejecute desde el lunes 16 de abril, en la Escuela Manuel Quiroga de la parroquia Cumbaratza. Ahí habrá un taller donde se abordará el valor nutritivo de las hortalizas, su preparación, la higiene, entre otros temas. (Fuente: Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe)

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...