EL HOY
El material didáctico para algunos productores agopecuarios indígenas ya llega en quichua, bajo la denominación Hatun uchilla yurakuna. El texto, que nació de un proyecto interinstitucional de investigación de desarrollo Agroforestal, generó sorpresa en las comunidades, pero también beneplácito.
Los primeros ejemplares trataron sobre la protección y manejo sostenible del suelo en la microcuenca del río Chimborazo y fueron repartidos a 10 mil productores en el cantón San Juan de la ciudad de Riobamba.
Cristóbal Quishpe, de Educación Intercultural Bilingüe del Ecuador y autor de la traducción, afirmó que esta capacitación ayudará a los productores.
Mientras, el técnico Antonio Anti consideró que ello contribuirá a conocer la importancia de crear sistemas agroforestales. (NMCH)
Fuente: El Hoy