Guayas: MAGAP entregó metaldehído a productores arroceros

Monitoreo de Noticias

enero 2, 2012

MAGAP

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) distribuyó 1.533 fundas de dos kilos de Metarex (Metaldehído) a productores arroceros de la provincia del Guayas. Esta entrega es un complemento a la capacitación para el control del caracol manzana.

Los facilitadores de las Escuelas de la Revolución Agraria (ERAs), proporcionaron el producto a las 39 asociaciones agrícolas de la provincia del Guayas. A partir del 9 de enero se distribuirá el molusquicida a los productores individuales que también participaron en los talleres impartidos.

Laura Ayoví, coordinadora de las Eras en el Guayas, indicó que en esta provincia el MAGAP capacitó a 10 mil agricultores arroceros en prácticas para el control del caracol en sus fincas. Señaló que «dentro de las enseñanzas impartidas a los agricultores se insistió en las prácticas culturales como la nivelación de suelos entre otras».

En las provincias de Manabí, Los Ríos y El Oro se capacitó a 23 mil agricultores.

Darwin Castro Ortega, presidente de la Asociación Sartenejal Oeste, dijo que el Metaldehído se va a utilizar en forma focalizada (en charcos de agua), tal como se lo enseñaron los técnicos del MAGAP.

Añadió que «somos agricultores pequeños, que no estamos mecanizados y nos vemos afectados con los charcos de agua. Muchos compañeros aplicaron las enseñanzas en verano y funcionó. Ahora lo haremos en la siembra de invierno».

La Asociación Sartenejal Oeste es una de las organizaciones beneficiadas. Cuenta con 50 socios que agrupan 196 hectáreas de cultivo de arroz.

Patricio Almeida, director de Sanidad Vegetal de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad), indicó que el caracol ataca con mayor fuerza en la época invernal, por ser propicia para su reproducción. «Es por eso que se ha reforzado la capacitación de prácticas culturales con la entrega del metaldehído y material didáctico donde se recuerda al productor la forma de convivir con la plaga».

Se prevé que unos siete mil agricultores más ingresen a la campaña de capacitación que realiza el MAGAP, conjuntamente con Agrocalidad, quienes también recibirán el producto.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...