Ecuador y Cuba estudian comercio de alimentos y producción de medicamentos

Monitoreo de Noticias

diciembre 22, 2011

EL HOY

Cuba y Ecuador avanzaron este jueves en La Habana en proyectos para ventas de alimentos ecuatorianos a Cuba y de producción de medicamentos en Ecuador con tecnología de la isla, informó el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño.

«El Ecuador tiene capacidad de producir algunos alimentos que Cuba necesita, que tiene algún déficit, y que ha estado comprando en países asiáticos», dijo Patiño tras conversar con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez. ñadió que también se estudia «la creación de algunas plantas de medicamentos genéricos» con tecnología cubana y de intercambio de experiencias en materia agrícola, fundamentalmente en «floricultura».

Patiño dijo que su presencia en La Habana es para «llevar adelante, afinar y concretar» los acuerdos y los convenios que suscribió el presidente Rafael Correa, durante su visita a Cuba en 2009.

En esa ocasión, La Habana y Quito suscribieron nueve convenios en ciencia, tecnología, educación, deportes y empresas mixtas para la fabricación de medicamentos genéricos.

«Estamos preparando la próxima visita del presidente Correa para el próximo año», agregó.

Patiño firmó este jueves un acuerdo de asistencia jurídica entre los países, con la ministra cubana de Justicia, María Esther Reus.

Según el anuncio oficial, el acuerdo «facilitará mediante arreglos, prestarse asistencia jurídica en materia penal, contribuyendo de esta forma a una eficaz investigación y administración de la justicia penal».

Ecuador es el único país que, por su política de «ciudadanía universal», no exige visas a los cubanos para viajar, lo que provocó una inusitada emigración de cubanos y otros problemas (como matrimonios de conveniencia o tráfico de mercancías) a fines de la pasada década.

«No hemos podido firmar (un acuerdo migratorio) porque faltan afinar algunos temas», dijo Patiño, quien anunció que en enero se celebrará la tercera ronda migratoria bilateral para suscribir el documento.

Interrogado sobre si eso cancelaría la posibilidad de los cubanos de viajar a Ecuador, Patiño aclaró que «no se trata de eliminar la entrada de cubanos, sino de regularizar el asunto y que no tengamos problemas en ese sentido»

Fuente: El Hoy

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...