Bananeros al borde del caos y exportadores bajan los cupos

Monitoreo de Noticias

diciembre 18, 2011

EXPRESO

Los actores de la industria que genera la mayor cantidad de divisas después del petróleo están al borde del caos. La reducción de cupos por parte, también, de exportadores grandes los tiene con fruta en el campo o con precios inferiores al oficial.

Esta semana será decisiva, lo anunció Jorge Toapanta Vera, dirigente orense: «Estamos analizando durante estos días una movilización. Estamos trabajando en las marchas para esta semana que empieza. Sabemos que no van a resolver el problema, por eso tenemos que hacer la movilización. Si no hay respuesta tomaremos medidas más drásticas».

Entre enero y octubre del presente año las ventas de guineo al exterior generaron 1.873 millones de dólares, esto el 24,25% de las exportaciones no petroleras, de acuerdo con las estadísticas del Banco Central.

«Por fruta contratada, registrada en el Ministerio de Agricultura, la semana pasada trataron de pagar 2 dólares, esta semana está a 4,50; pero están llamando para firmar contrato a 5,05 y no hay derecho a protestar por ello. Eso lo están haciendo todas las empresas, incluidas las grandes (que no han sido sancionadas)», añade. El precio oficial es $ 5,50.

A Alemania hace dos semanas llegaron 485.000 cajas de fruta ecuatoriana barata. Si no se regula esto seguirá hasta el próximo año, indica.

Chiquita, por ejemplo, está embarcando solo desde Guayaquil (no de Puerto Bolívar) y «ha dicho a los productores que ellos financien los 0,50 centavos del transporte», añade.

A eso hay que anexar la mano de obra y el alza de los insumos, que se viene por el impuesto a la salida de divisas.

Propone también exigirles el contrato con las navieras para que aseguren el pago, porque hay productores que tienen diez semanas impagos. «Los productores de Noboa (ahora Bananera Continental) dicen que no hay cupos. Por eso estamos pidiendo que se exijan los planes de embarque».

Según Toapanta, Dole redujo la compra de Ecuador para «meter» su fruta de Centroamérica. Según cifra de la Asociación de Exportadores de Banano (AEBE), a octubre del año pasado la empresa había exportado 28 millones de cajas, y este año, 26,9 millones.

De acuerdo con exportadores también la segunda compañía más importante en venta de banano ecuatoriano en el exterior, la rusa Bonanza (Pacific Crown Fruit), tiene la orden de llevar fruta de cualquier parte del mundo.

La publicación online ReeferTrends Online y que replica AEBE, las exportaciones de banano de Honduras siguen aumentando. En los primeros nueve meses de 2011 envió 7% más en volumen, un aumento del 18% en valor.

El criterio de Eduardo Ledesma, presidente de AEBE, es que el precio oficial no puede primar sobre las fluctuaciones del mercado. «En lo externo, la conocida temporada alta, no fue ni tan alta ni tan larga, lo que coadyuvó a que la temporada baja sea más larga y con precios muy deprimidos, por causa de los efectos climáticos, la sobreproducción, los conflictos bélicos y la crisis financiera que golpea a los mercados mundiales…», manifiesta.

Fuente: Expreso

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...