ECUADOR INMEDIATO
Los camaroneros están preocupados y piden dialogar con las autoridades. Una vez finalizado el plazo para la regularización del sector camaronero, que inició en el 2008, el gremio muestra preocupación por quienes quedaron fuera del proceso. Según la Cámara Nacional de Acuacultura, son más de 12 900 hectáreas, repartidas entre 450 camaroneros, las que no cuentan con los permisos para continuar la actividad en zonas de playa y bahía.
José Camposano, presidente ejecutivo de la Cámara, manifestó que las autoridades se olvidaron de aquellos usuarios que sí tenían una concesión del Estado, pero se encontraba vencida.
“Recordemos que las concesiones por un plazo de 10 años, entonces en el año ’98 teníamos usuarios cuyas concesiones se habían vencido y que no las habían renovado, no habían solicitado la renovación y por ende consideraron que la regularización iba a ser la vía para renovar estas concesiones”, expresó.
Camposano denuncia que a inicios de año se estableció que, al no estar escrito en el Decreto 1391, que a estos usuarios se les podía regularizar la actividad, había que ejecutar lo que establece la normativa dentro de la Ley de Desarrollo Pesquero. Esto es, a quienes tienen su acuerdo vencido se les debe levantar un expediente y la Dirección Nacional de Espacios Acuáticos (DIRNEA) deberá realizar un peritaje de las obras realizadas por los dueños de las camaroneras.
Así lo explicó el capitán Ricardo Rendón, jefe del Departamento de Ordenamiento de Costas de la DIRNEA. “Se inicia con un expediente administrativo, entonces estas obras se revierten al Estado, al uso del Estado, entonces si alguien quiere acceder a estas obras para la actividad acuícola tiene que adquirirlas nuevamente”, explicó.
A esto Camposano tiene sus reparos. “La valoración que la hace un perito oscila entre los 700 y 900 dólares por hectárea, entonces a este camaronero le corresponde pagar alrededor de 18 mil dólares para que le renueven su acuerdo de concesión, cuando se trata de un usuario que se ha mantenido al día en todos sus pagos y cuya única falta administrativa es haber dejado que su acuerdo venza, entonces es aquí donde tenemos un problema”, replicó.
Según el Presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura, en versión de radio City, pese a que sí ha buscado contactarse con las autoridades del gobierno para aclarar la situación no han tenido respuesta. (RVD)
Fuente: Ecuador Inmediato