Canasta básica, un año en constante crecimiento

Monitoreo de Noticias

diciembre 7, 2011

EL HOY

El valor de la canasta básica en noviembre de 2010 era de $541,82 y se ha incrementado en todos los meses posteriores llegando a $572,35. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) presentó los datos de la inflación del mes de noviembre, en los que se evidencia que la Canasta Familiar Básica ha aumentado su valor en $30,53 en el último año, en que su valor no ha dejado de crecer.

Según los datos del INEC, la Canasta Básica se fijó en noviembre en $572,35; esto implicaría una restricción de $79,55 para adquirirla en el presupuesto de los hogares de los ecuatorianos, respecto del ingreso familiar promedio. Asimismo, el precio de la Canasta Básica aumentó un 0,22% en referencia al mes anterior cuando su costo era $571,08.

La canasta básica ha mantenido un crecimiento constante durante el último año. En noviembre de 2010, el costo de la canasta era de $541,82; de ahí se registra un incremento constante durante la mayoría de los meses, llegando así a $572,35.

Además, el INEC informó que el ingreso actual cubre el 86,10% de la Canasta Familiar Básica; este valor es superior al de noviembre de 2010 en 3,42%.

Por otra parte, aquellos productos que forman parte de la clasificación Alimentos y bebidas no alcohólicas son los artículos que han contribuido en mayor medida al índice general de precios, pues representan el 55,94%.

María Mena, quien vende en el Mercado Central de Quito, asegura que el pescado, el pollo y algunas hortalizas han subido de precio.

«El pollo ha subido, también el pescado, la cebolla paiteña, las papas y la acelga; estos son los que mas han cambiado de precio», dijo.

Asimismo, Micaela Lara, ama de casa, aseguró que varios productos, en especial el pollo, han aumentado de precio. (DLB)

INEC: inflación del Ecuador entre las más bajas

Según el INEC, al analizar los valores de la inflación anual de los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones y Venezuela, se evidencia que en octubre de 2011 Ecuador se encuentra por debajo del promedio, mientras que Venezuela se ubica muy por encima con una inflación anual de 26,86%; y si se compara la inflación ecuatoriana de octubre de 2011 con la de los países miembros del MERCOSUR, se evidencia que el Ecuador posee la variación anual más baja después de Chile, de acuerdo con el organismo.

Fuente: El Hoy

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...