EL HOY
La cumbre analizará la regulación de las capturas de una treintena de especies migratorias en el Atlántico. La Comisión Internacional para la Conservación del Atún del Atlántico (ICCAT) se reunió en Estambul para cerrar un acuerdo entre Estados, pescadores, científicos y conservacionistas sobre las cuotas y las formas de pesca de especies como el atún, el pez espada y el tiburón.
La ICCAT, que celebra su reunión regular número 22, está formada por 48 países pesqueros y su objetivo es la regulación de las capturas de una treintena de especies migratorias en el Atlántico y mares adyacentes, como el mar Mediterráneo y el golfo de México. Uno de los asuntos que se prevé que sean de los más tratados este año es la regulación sobre la pesca del pez espada, pues algunas ONG se quejan de que entre el 50% y el 70% de las capturas es de peces que no han llegado a la edad reproductiva.
María José Cornax, responsable de Pesca de Oceana Europa, declara en un comunicado que la «ilegalidad y la falta de gestión endémicas en el Mediterráneo está transformándolo en un mar vacío» y advierte que, si no se acuerda un plan de gestión integral para el pez espada, ocurrirá como con el atún rojo, una especie en peligro.
La Comisión Europea (CE) presentará en Estambul una propuesta de regulación específica para el caladero mediterráneo, que incluye medidas como la fijación de una talla mínima para el pez espada, restricciones en los anzuelos y el establecimiento de tres meses de veda (octubre, noviembre y marzo).
En años anteriores, las discusiones más duras del ICCAT se centraron en el atún rojo, por su delicada situación, pero, según explicaron esta semana fuentes del sector, el plan de recuperación de esta especie parece funcionar y las cuotas para 2012 están claras, por lo que despertará menos polémica.
Dos cuestiones que deberán abordarse serán la pesca ilegal de esta especie en aguas de Libia y la propuesta de algunas organizaciones para que se avance en la recogida de estadísticas. «Todos los países costeros pescan más atún rojo del permitido, aun a pesar de que en 2008 se hicieron progresos con las cuotas», dijo Julia Robertson, de la fundación PEW.
Fuente: El Hoy