Contraloría examinará deterioro en Troncal Amazónica

Monitoreo de Noticias

octubre 16, 2011

ECUADOR INMEDIATO

Como parte del evento de Audiencias Públicas realizado por la Contraloría General del Estado en la ciudad de Tena, el contralor Carlos Pólit se comprometió para poner en marcha varios exámenes especiales debido de las denuncias presentadas por la ciudadanía de la provincia de Napo.

Varios acuerdos se generaron en el marco de la quinta Audiencia Pública que el organismo de control ejecuta en el país. El 14 de octubre en el Auditorio del Consejo Provincial de Napo, aproximadamente 450 personas participaron en una jornada de diálogo ciudadano con el Contralor, para exponer de viva voz, requerimientos, denuncias e inquietudes de diferentes temas inherentes a la provincia.

Entre los temas tratados, y a los que Pólit acordó dar el respectivo seguimiento, constaron: el deterioro de la vía Troncal Amazónica, utilización de fondos públicos en una emergencia declarada por el Gobierno Nacional, la gestión del Ministerio del Ambiente en el manejo de los desechos sólidos y explotación de material pétreo, sistema de agua potable en la ciudad de Tena, deficiente gestión de la Municipalidad de Tena, incumplimiento de los objetivos de la Prefectura, en la adquisición de equipo caminero, falta de capacitación en temas de control, entre otros.

En el evento el Contralor también presentó cifras, en lo que va de su gestión, se han aprobado 7 785 informes, examinado un monto de 287 millones de dólares, 5 082 informes con responsabilidades administrativas por un monto de $ 1´790.000,00, 10 153 glosas y 807 informes con indicios de responsabilidad penal; se han receptado 554 113,00 declaraciones patrimoniales juradas, trámite a 700 denuncias de la mala utilización de los vehículos oficiales y capacitación a aproximadamente 49 063,00 servidores públicos.

Desde el año 2010, la Contraloría viene generando las Audiencias Públicas en las ciudades de Loja, Latacunga, Ibarra y Riobamba con una masiva participación ciudadana.

Fuente: Ecuador Inmediato

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...