EL HOY
En estos días, se dieron a conocer los últimos datos a escala mundial sobre la variación de precios en distintos rubros, constatándose una vez más la dolorosa tendencia en el fuerte y constante proceso de incremento en los precios de los alimentos.
Según el último reporte del Fondo Monetario Internacional, el incremento anual de los alimentos hasta septiembre de 2011 fue de 19,14%; por otro lado, la medición que realiza la Organización de Naciones Unidas para Alimentación y Agricultura (FAO) indicó que en el mismo período los alimentos subieron de precio en un 15,4%; así, la carne, cereales y azúcar superaron su máximo precio histórico alcanzado en 2008.
Según cifras de la prestigiosa revista The Economist, los precios de los alimentos aumentarán fuertemente hasta finales de 2011 generando presiones inflacionarias básicamente por la falta de una oferta alimenticia que responda a la creciente demanda internacional, sobre todo de Asia.
El crecimiento de los precios en el sector de los alimentos impacta de mayor forma a los sectores más postergados de una sociedad. A menor nivel de ingresos, mayor el porcentaje que destinan las familias al consumo de alimentos..
Para las economías emergentes el impacto que tendría un crecimiento sostenido sería una profundización de la pobreza. En Ecuador, la tendencia es similar. La inflación se ubica en el 5,39% en el mes de septiembre en relación al mismo mes del año anterior y una inflación acumulada del 4,31%, lo que significa que en lo que va de 2011 los precios han variado en ese porcentaje. La razón fundamental para este aumento se encuentra en el encarecimiento de los precios en los alimentos y bebidas no alcohólicas en el país, sector que ha incrementado sus precios en el 8,57%, según las cifras del INEC, reflejando una tendencia de inflación similar a la internacional, impulsada por el sector de alimentos.
Fuente: El Hoy