Vertiginoso incremento en precio de alimentos

Monitoreo de Noticias

octubre 11, 2011

EL HOY

En estos días, se dieron a conocer los últimos datos a escala mundial sobre la variación de precios en distintos rubros, constatándose una vez más la dolorosa tendencia en el fuerte y constante proceso de incremento en los precios de los alimentos.

Según el último reporte del Fondo Monetario Internacional, el incremento anual de los alimentos hasta septiembre de 2011 fue de 19,14%; por otro lado, la medición que realiza la Organización de Naciones Unidas para Alimentación y Agricultura (FAO) indicó que en el mismo período los alimentos subieron de precio en un 15,4%; así,  la carne, cereales y azúcar superaron su máximo precio histórico alcanzado en 2008.

Según cifras de la prestigiosa revista The Economist, los precios de los alimentos aumentarán fuertemente hasta finales de 2011 generando presiones inflacionarias básicamente por la falta de una oferta alimenticia que responda a la creciente demanda internacional, sobre todo de Asia.

El crecimiento de los precios en el sector de los alimentos impacta de mayor forma a los sectores más postergados de una sociedad. A menor nivel de ingresos, mayor el porcentaje que destinan las familias al consumo de alimentos..

Para las economías emergentes el impacto que tendría un crecimiento sostenido sería una profundización de la pobreza.  En  Ecuador, la tendencia es similar. La inflación se ubica en el 5,39% en el mes de septiembre en relación al mismo mes del año anterior y una inflación acumulada del 4,31%, lo que significa que en lo que va de  2011 los precios han variado en ese porcentaje. La razón fundamental para este aumento se encuentra en el encarecimiento de los precios en los alimentos y bebidas no alcohólicas en el país, sector que ha incrementado sus precios en el 8,57%, según las cifras del INEC, reflejando una tendencia de inflación similar a la internacional, impulsada  por el sector de alimentos.

Fuente: El Hoy

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...