ECUADOR INMEDIATO
El titular de la Comisión de Relaciones Internacionales, Fernando Bustamante, tras confirmar que el Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) fue enviado para su estudio a dicho organismo parlamentario, indicó que desde este miércoles se inicia el proceso de socialización del instrumento internacional, para lo cual se tiene previsto la comparecencia del ministro de Defensa, Javier Ponce.
Bustamante informó que la asistencia del Secretario de Estado se cumpliría el miércoles, a las 15:00, en donde podrían también estar presentes los ministros: coordinador de Seguridad, Homero Arellano; de Relaciones Internacionales, Ricardo Patiño; Medio Ambiente, Marcela Aguiñaga; Agricultura, Stalin Vera; y de la Producción, Nathalie Cely, así como los miembros de la Comisión Permanente de Derechos del Mar. Posteriormente se invitará a los representantes de la sociedad civil, para recibir todos los criterios.
Recordó que la Comisión a su cargo tiene 20 días de plazo, contados a partir de la recepción del documento, para preparar el informe que será puesto a consideración del Pleno de la Asamblea Nacional, para su tratamiento y resolución.
Precisó que se trata de la ratificación por parte del Estado ecuatoriano de su pertenecía a la CONVEMAR, sobre lo cual considera que se trata de la culminación de que la tesis de las 200 millas que mantenía Ecuador, conjuntamente con Chile y Perú, llegue a su culminación. “La tesis de las 200 millas, es una tesis de estos tres países, y ahora el planeta entero es la que la adopta”, asevero.
Manifestó que con la ratificación de la CONVEMAR, el Ecuador está comprometiéndose a dar derecho de paso libre dentro de las 188 millas que están más allá de las 12 exclusivas, en donde consta el derecho de paso de cables submarinos.
“Doce millas son territorio nacional exclusivo, de ahí en adelante 188 millas son la zona económica exclusiva, que es de soberanía, menos estas dos cosas, es decir, el libre paso y los cables subterráneos”, explicó.
Además, dijo que en el convenio se agrega una posibilidad futura, que es, el extender 150 millas de fondo marino, porque una cláusula del instrumento internacional determina que si el país puede demostrar que esas 150 millas son continuación geográfica de la plataforma continental del país, entonces estas millas también son del país.
Indicó que al respecto, nuestros marinos, geógrafos y oceanógrafos han informado de que hay avanzados estudios que permiten afirmar que a partir de las islas Galápagos, todavía podríamos tener esa circunstancia, lo que permitirá, en un futuro no muy lejano, a acceder a 150 millas más de soberanía sobre el fondo marino.
Finalmente, reiteró el hecho de que el reconocimiento por parte del Perú de nuestra carta náutica es beneficioso para la aprobación del tratado internacional. (RRG).
Fuente: Ecuador Inmediato