Los shuar descartan acuerdo político con el Régimen

Monitoreo de Noticias

septiembre 11, 2011

EL UNIVERSO

El Gobierno y la Federación Interprovincial de Centros Shuar firmaron un convenio el jueves pasado. El acuerdo se centra en ayudar e impulsar temas vinculados a la salud, educación, vivienda, empleo, sistemas de comunicación, conflictos de tierras, entre otros. El presidente de la Federación Shuar, Francisco Shiki, dijo que este convenio se firmó para el beneficio de su etnia, “pero no se trata de una tregua política” con el Gobierno de turno. En 2009 falleció el maestro shuar, Bosco Wisuma, en medio de una protesta en Morona Santiago. Desde entonces hubo disputas entre esa etnia y el Régimen.

El convenio se firmó en Sucúa, Morona Santiago, sede la Federación Shuar. En el documento el Gobierno se comprometió a coordinar con otros organismos e instituciones la priorización de la atención y ejecución de los convenios que se suscriban a futuro. Según Shiki, este acercamiento no se relaciona con acuerdos políticos. “Solo se centra en cumplir con lo que la Constitución prevé, el Buen Vivir para todos los ecuatorianos”. El dirigente anunció que hoy iniciarán mesas de trabajo para elaborar los proyectos que involucran a cada uno de los ministerios. Estos proyectos se presentarán inmediatamente para que se ejecuten de forma individual. “Como dirigente tengo que rendir cuentas a mi pueblo en enero (próximo) y decir qué hemos hecho por la educación, salud, solución de conflictos…”, dijo Shiki. Él aseguró que su organización promueve la paz y no los conflictos, por ello exhortó al Gobierno a que cese la persecución contra los dirigentes indígenas. En un comunicado del Ministerio de Coordinación de la Política, el viceministro de la Política, Edmundo Villavicencio, dijo que este acto es una muestra de madurez política y organizativa, “que ha llevado a vencer los obstáculos de desinformación y manipulación para llegar al diálogo concertado como único medio que permita a las comunidades alejadas acceder a los beneficios y derechos”. Y para el viceministro de Gobernabilidad, Óscar Bonilla, es un paso importante en la construcción del Estado nacional reconociendo que la sociedad ecuatoriana no es homogénea ni solo de votantes, sino es una sociedad diversa, pluricultural… Pero no todos están conformes con el acuerdo. Pepe Acacho, vicepresidente de la Conaie, señaló que este convenio es una burla. Según él, la firma debió hacerse con la ministra coordinadora de la Política, Doris Soliz, y no con un representante como fue el viceministro Villavicencio. Acacho aseguró que ya se han realizado varios convenios anteriormente y no se han cumplido. “En el documento no se especifican montos y lo peor es que su tiempo de ejecución será de dos años, cuando al presidente Rafael Correa solo le falte uno para salir”. Sin embargo, dijo que estarán en diálogo, “pero que las soluciones deben ser concretas”. Otros dirigentes indígenas, como Lourdes Tibán, desconocen el acuerdo.

Fuente: El Universo

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...