Posiciones encontradas en torno al anteproyecto de Ley de Tierras

Monitoreo de Noticias

agosto 23, 2011

EL MERCURIO

Representantes del gobierno se abstienen de hablar sobre el contenido del anteproyecto de Ley de Tierras y Territorios, mientras no exista un documento debidamente consensuado entre el ejecutivo y las organizaciones sociales. Diego Pazmiño, Subsecretario de Tierras y Territorios, por intermedio de sus asesores, indicó que el anteproyecto tomaría dos meses definirlo antes de ser enviado a la Asamblea para su estudio y aprobación.

Esta postura se contrapone a la que mantienen las organizaciones sociales agrupadas en la Red Agraria y la FENOCIN, que incluso ya barajan fechas del envío del documento a la legislatura y que sería entre el 21 y 29 de septiembre.

El presidente de la FENOCIN, Luis Andrango, señaló que los objetivos de la Ley son: mejorar la soberanía alimentaria, lograr una adecuada distribución de la tierra con una clara definición de límites, definir lo que es un latifundio y un minifundio y cual será su función social y ambiental.

Otro objetivo se refiere a la institucionalidad, es decir, definir qué Ministerio o Subsecretaría vigilará la correcta aplicación de la ley si llega a ser aprobada.
El tema polémico del anteproyecto sobre establecer límites diferenciados para la máxima y mínima extensión de tierra, aún tomara tiempo para lograr acuerdos.
Se plantean propuestas que van de 120 hectáreas a mil, dependiendo si la tierra se encuentra en la costa, sierra o amazonía.

Sobre el anteproyecto, desde la CONAIE y ECUARUNARY no existe participación directa en los diálogos, en vista que su posición apunta más a lograr una aprobación marco de la ley de soberanía alimentaria y no solo una ley de tierras.

El tema se discutió ayer en la segunda reunión convocada por la conferencia de soberanía alimentaria.

Fuente: El Mercurio

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...