LA HORA
Productores y exportadores de banano se reunieron con el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero y la vicepresidenta, Rocío Valarezo, para exponer su preocupación por la crisis que enfrenta el sector actualmente.
Durante la reunión, los bananeros reiteraron que el precio oficial de la caja de la fruta debe mantenerse en 5.50 dólares, y explicaron la necesidad de abrir nuevos mercados para la exportación del producto.
El presidente de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), Eduardo Ledesma, sostuvo que en la atención a la crisis debe empezar por el cumplimiento de la ley y el respeto de los contratos entre exportadores y productores.
Kléver Navarro, presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de El Oro, advirtió que existe el riesgo que colapse la agroindustria del banano, pues se pudre la fruta, a la vez que reiteró que el impuesto del 1% resulta impagable, por las condiciones del mercado.
Asimismo sugirieron que a través del Banco Nacional del Fomento (BNF) y de la Corporación Financiera Nacional (CFN) se creen líneas de crédito a favor de los productores.
También indicaron que para evitar que la fruta se pudra en las plantaciones, se debe impulsar el consumo local.
De su parte Cordero se comprometió a gestionar sus pedidos e invitarlos al tratamiento de varias leyes en referencia al sector bananero.
Otra reunión
En horas de la tarde, los bananeros se reunieron con el viceministro de Agricultura y Ganadería, Iván Wong, y analizaron el borrador del instructivo para la compra del excedente del banano.
En este documento se establece el precio del racimo en 2 dólares y se estipula que primero se comprará a los pequeños productores, que son los más afectados. El gobierno pagará a los bananeros por medio del Banco Nacional de Fomento.
Paúl González, presidente del Centro Agrícola de Machala dijo que estaban de acuerdo con el precio del racimo, mientras que Tito Zambrano, de la Asociación de productores de la Maná rechazó el valor, pues cree que se deben pagar 3.
El documento aún tiene que ser firmado por el ministro de Agricultura y Ganadería, Stanley Vera para entrar en vigencia.
Fuente: La Hora