Bananeros dicen que el precio de caja de fruta no es negociable

Monitoreo de Noticias

agosto 23, 2011

EL UNIVERSO

Productores y exportadores de banano aseguraron ayer que el precio referencial de la caja de la fruta no es negociable y se debe mantener en lo que resta del 2011. Paúl González, presidente del Centro Agrícola de Machala, señaló que en la situación que atraviesa el negocio del banano, por la crisis de los mercados internacionales, no se puede pensar en bajar el precio de sustentación ($ 5,50), porque eso provoca que mundialmente se pague menos por la fruta ecuatoriana.

Dicho criterio es compartido por Eduardo Ledesma, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano (AEBE), quien indicó que no se puede enviar un mensaje al mundo de que se reducirá el precio.

Y pidió respetar lo establecido en la Ley del Banano como los contratos entre productores y exportadores.

Luego de una reunión mantenida en horas de la tarde entre productores, exportadores y el viceministro de Agricultura, Iván Wong, se estableció el instructivo para operativizar la emergencia bananera dictada el jueves pasado por el ministro de Agricultura, Stanley Vera, la cual durará cinco semanas.

También se resolvió que esta cartera comprará cada semana hasta un millón de racimos de guineos exportables en $ 2.

El procedimiento empezará de forma inmediata una vez que el documento sea suscrito hoy por el ministro Vera.

Además, el instructivo establece que el pago se lo hará a través del Banco Nacional de Fomento (BNF) y será coordinado por las direcciones provinciales del Ministerio de Agricultura (Magap), así como por las asociaciones de productores y exportadores.
Para evitar inconvenientes, la compra se realizará como un embarque normal con una orden de corte y guía de remisión. Este procedimiento se hará solo con aquellos productores que posean hasta 25 hectáreas y en los centros de acopio a cargo del Ministerio se almacenará la fruta.

La decisión de a quién se compra estaría a cargo de las direcciones provinciales del Magap, según Geovanny Coronel, de la Asociación de Bananeros de El Guabo, quien estuvo presente en la cita desarrollada ayer cerca de dos horas en el Ministerio de Agricultura.

También se establece que al término de cada semana, las subsecretarías, junto con las direcciones provinciales, presentarán un informe y se liquidarán los fondos que fueron utilizados para la compra y se estipulará el volumen de reducción de la semana siguiente.

Otros puntos: Del instructivo

Banano
El producto adquirido será utilizado para programas o proyectos de asistencia social para alimentación humana en todas las áreas de intervención o gestión que realizan las entidades estatales. También se destinará para los programas de alimentación ganadera, proyectos de investigación científica, innovación tecnológica y desarrollo de nuevos productos.

Control
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca establecerá mecanismos de veedurías en coordinación con la Secretaría Nacional de Transparencia de Gestión, las cuales se encargarán de controlar la compra de la fruta.

Fuente: El Universo

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...