Bananeros esperan que se aclaren dudas sobre emergencia en reunión con Vicepresidente

Monitoreo de Noticias

agosto 21, 2011

ECUADOR INMEDIATO

El presidente de la Asociación Ecuatoriana de Exportadores de Banano del Ecuador (Aebe), Eduardo Ledesma, afirmó hoy que más de un 70% de este sector respalda el Decreto de emergencia emitido la semana pasada por el Ministerio de Agricultura. El gremio se reunirá este día con el vicepresidente, Lenín Moreno, y en ese marco Ledesma espera que se despejen las dudas para quienes tienen reparos.

“Un acuerdo, ningún decreto, ninguna medida satisface a todo el mundo, pero el 70 por ciento del sector exportador que represento y aseguro que más de un 70 u 80 por ciento del sector productor, los principales gremios productores del país están respaldando esta medida”, expresó.

Sin embargo, en declaraciones a radio Sonorama, Ledesma admitió que “hay cierta desinformación al respecto que esperemos que hoy día en la reunión con el Vicepresidente de la República se aclaren estas situaciones”.

En el sector bananero hay discrepancias respecto a la compra del excedente de la fruta por parte del Gobierno y al anuncio de que en unos meses se revisará el costo. El dirigente Pompilio Espinoza comentó que ya el año pasado se compró la fruta a los productores y «fue un fracaso», dijo a radio City.

Por eso, duda de que el decreto de emergencia pueda ayudar al sector y, más bien, pide reforzar el control de precios.

Otro tema que divide una vez más a productores y exportadores bananeros es el nombramiento de Iván Wong, como viceministro de agricultura. Mientras exportadores ven acierto por tratarse de un ex empleado de Dole, los productores desconfían de una gestión imparcial.
Según el Ministro de Agricultura, Stanley Vera, Iván Wong, se posesiona este lunes como Viceministro, de acuerdo a radio City.

Una fuente de la Vicepresidencia de la República confirmó a Ecuadorinmediato.com que el Segundo Mandatario recibirá a los bananeros a las 11h45 de hoy.

Fuente: Ecuador Inmediato

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...