Entró en vigencia nuevo Reglamento a Ley del Banano

Monitoreo de Noticias

julio 26, 2011

LA HORA

El prefecto Montgómery Sánchez Reyes se reunió ayer con los representantes de los gremios de productores bananeros de la provincia que piden una cita con el presidente Rafael Correa. Con su publicación en el Registro Oficial No. 499, ayer entró en vigencia el Reglamento a la Ley para Estimular y Controlar la producción y comercialización de Banano, Plátanos y otras musáceas destinadas a la exportación.

Dicho instrumento legal permitirá armonizar los artículos 304 (política comercial) y 335 (sanción a prácticas monopólicas, simulación y especulación) de la Constitución de la República así como la correcta aplicación y el cumplimiento de la Ley del Banano.

Los gremios bananeros salieron el lunes a las calles para denunciar el irrespeto de los contratos suscritos con el productor e incumplimiento del pago del precio oficial de la caja, por parte de las exportadoras, que amenaza con colapsar la industria bananera de la provincia y el país, de no producirse una acción inmediata de los organismos estatales competentes.

El precio oficial de la caja de banano es de $ 5,50 para la caja de 41,5 libras, pero los dirigentes bananeros denuncian que las exportadoras están pagando 1,50 y 2,00 dólares, incumpliendo los contratos anuales suscritos con los productores, lo que está generando iliquidez en el sector productor como lo reconocieron ayer Paúl González y Raúl Lara, presidentes del Centro Agrícola de Machala y la Cámara de Productores de Banano de El Oro, respectivamente.

Audiencia con Presidente Correa

Los dirigentes, acompañados por el presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de El Oro, Kléber Navarro Jouvín, y otros productores, visitaron al prefecto Montgómery Sánchez Reyes, para solicitarle interponga sus buenos oficios con el fin de conseguir una cita con el presidente de la República, Rafael Correa, gestión que el prefecto dijo realizará junto al gobernador de la provincia, Édgar Córdova Encalada.

El prefecto dialogó vía telefónica con Hugo del Pozo, director del Registro Oficial tras ser informado -por los productores- que el Reglamento emitido por el presidente Correa el 11 de julio de este año no se había publicado hasta el lunes en el Registro Oficial. Del Pozo le confirmó que se publicó ayer.

Fuente: La Hora

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...