EL COMERCIO
En la última década, Ecuador bajó del puesto 10 al 22 en la lista de los principales exportadores de café arábigo (fino). También dejó de ser un país que no importaba ni un solo grano de café robusta (para la elaboración del soluble) a uno que en este año comprará alrededor de 100 millones de dólares.Existe un proyecto que pretende recuperar el pasado. Javier Villacís, gerente de activación sectorial del Ministerio de Agricultura, explicó que antes del año 2000, el país llegó a producir hasta 500 mil sacos de robusta anuales.
Ahora produce de 200 mil a 300 mil quintales al año. Según el último estudio del sector, existen alrededor de 105.000 productores y 320.000 hectáreas de cultivo entre el arábigo y el robusta.
El consumo de la industria, en cambio, es superior en 800 mil sacos porque la demanda total llega a un millón de quintales. Justamente, este crecimiento, superior a la producción, fue una de las causas del debacle del sector, según Villacís.
Además, “los bajos precios internacionales del café hicieron que los productores prefirieran dedicarse a otros cultivos y la industria prefirió importar más barato”.
Proyecto
Como el sector industrial relacionado al café sigue creciendo, el Gobierno busca reactivar la producción y reducir el déficit comercial, que en este año llegará a los 100 millones de dólares, que es lo que se importará.
Un proyecto del Ministerio busca sembrar 50.000 hectáreas, de las cuales, 30.000 serán de robusta y 20.000 de arábigo. La primera variedad se cultivará en Sucumbíos y Orellana, y la segunda en Imbabura, noroccidente de Pichincha, Manabí, El Oro, Loja, Zamora y Galápagos.
Se trabajará en varios ejes: producción de semillas, instalación de viveros, capacitación a productores e integración de agricultores. Estos procesos se aplicarán hasta en 10 años.
Este año se instalarán los primeros cuatro viveros, los mismos que serán puestos a cargo de las organizaciones existentes. Cada uno está valorado en 300.000 dólares, monto que será subsidiado en un 50% por el Gobierno, para el 50% se facilitará con créditos a las agrupaciones de productores
EL DATO
La producción promedio de café es de 5 quintales por hectárea y por año. Antes era 8 quintales. La meta llegar a 35
CIFRA
105.000 productores de café existen en el país, de los cuales 9.500 están agrupados en cinco organizaciones regionales.
Fuente: La Hora