FAO estima que los precios de los alimentos se mantendrán altos hasta 2012

Monitoreo de Noticias

junio 6, 2011

EL COMERCIO

Los precios de los productos básicos agrícolas se mantendrán presumiblemente altos y volátiles hasta el 2012, según el último análisis divulgado hoy en Roma por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El informe, Perspectivas Alimentarias, subraya “el fuerte descenso de las existencias frente a un modesto incremento de la producción general en la mayoría de los cultivos”.

“Los próximos meses serán cruciales para determinar la forma en que se comporten este año los principales cultivos”, sostienen los expertos consultados por la FAO. Las perspectivas resultan “esperanzadoras” en algunos países, como la Federación de Rusia y Ucrania, aunque las condiciones meteorológicas en otros países pueden perjudicar los rendimientos del maíz y del trigo tanto en Europa como en Norteamérica. “La situación general de los cultivos agrícolas y los productos alimenticios es de tensión, con los precios mundiales en niveles obstinadamente altos, lo que supone una amenaza para muchos países de bajos ingresos y con déficit de alimentos”, denunció David Hallam, Director de la División de Comercio y Mercados de la FAO. Los precios internacionales de los alimentos, que a principios de año subieron bruscamente hasta los niveles alcanzados en la crisis alimentaria de 2007-08, bajaron un modesto uno por ciento en mayo, según los índices de la entidad internacional, cuya sede central se encuentra en Roma.

Los descensos de los precios de los cereales y el azúcar fueron responsables de la ligera bajada del índice de mayo, compensando con creces los incrementos en los precios de la carne y productos lácteos, observan los expertos. Las actuales perspectivas para los cereales en 2011 apuntan a una cosecha récord de 2 315 millones de toneladas, con un incremento del 3,5 por ciento respecto a 2010. Para la FAO, se espera que la producción mundial de trigo se sitúe un 3,2 por ciento por encima respecto a la reducida cosecha del pasado año. Las perspectivas preliminares para la producción mundial de arroz apuntan también a una cosecha récord de 463,8 millones de toneladas, con un incremento del 2 por ciento respecto al año pasado. Las reservas mundiales de cereales se situarían al final de la temporada agrícola de 2012 en 494 millones de toneladas, con una subida de tan sólo el 2 por ciento con respecto a unos niveles iniciales muy mermados. Según el informe, el equilibrio mundial de oferta y demanda de azúcar apunta a algunas mejoras sustentadas por la previsión de una gran producción en 2010/11, que posiblemente supere al consumo por primera vez desde 2007/08. El Índice internacional para el precio de la carne alcanzó un nuevo récord con 183 puntos en mayo 2011 y la combinación de una fuerte demanda importadora y una disponibilidad limitada para la exportación apuntaban a una mayor firmeza en los precios durante los próximos meses. El mercado del pescado se ha recuperado este año y la producción en 2011 se acerca a un nuevo récord, pero los precios se verán impulsados por una fuerte demanda por parte de los países en desarrollo.

Fuente: El Comercio

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...