MAGAP
El Gobierno Nacional, entregó 70.526 hectáreas legalizadas en reconocimiento a la posesión ancestral del Territorio de la Comunidad Sapara, de la parroquia Río Tigre, cantón y provincia de Pastaza; a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca y la Subsecretaria de Tierras y Reforma Agraria.
Con esta legalización se beneficia a 2 mil familias de 30 comunidades que conforman esta nacionalidad, asentadas en todo su territorio ancestral y filial a la Nacionalidad Sapara del Ecuador-NASE.
El Dr. Diego Pazmiño, Subsecretario de Tierras y Reforma Agraria, asistió en representación del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, quién al momento de entregar el Título de Propiedad a los Sapara, señaló: “que hoy es una fecha histórica en donde se reconocen los derechos colectivos. Este Gobierno siente las limitaciones y necesidades de estos pueblos, por ello respeta y cumple con el pedido de los Saparas, al entregar un título de propiedad, respaldado por un Plan de Manejo Integral, el que garantiza el respeto y conservación de su lengua, cultura, costumbres; en sí, toda su riqueza ancestral, ya que si esto desapareciese, muere la patria”, indicó Diego Pazmiño.
Señaló además, que el Gobierno Nacional establece en la Ley Orgánica de Soberanía Alimentaria, cumplir con el Mandato Constitucional del uso y acceso a la tierra. Desde estos parámetros, se considera que somos un Estado Plurinacional y, que es necesario el reconocimiento sobre la propiedad de la tierra ocupada ancestralmente por las Nacionalidades del Ecuador.
Pazmiño, reiteró: que esta acción del Gobierno de la Revolución Ciudadana, abre las puertas a una decisión presidencial que es, que todos tengan el título de las tierras en las que trabajan, cultivan y producen. Por ello es importante señalar, que el Proceso de Titulación de Territorios Ancestrales es una reivindicación de las nacionalidades y pueblos indígenas, frente al quehacer de la política pública.
Fidel Ruíz, Dirigente de la Comunidad Sapara, expresó en su intervención el agradecimiento y apoyo al Gobierno Nacional, resaltó que éste es el único régimen que ha reconocido y respeta a los pueblos ancestrales. El dirigente amazónico dijo textualmente: “que para los Saparas el territorio se define como la vida, porque en él hemos habitado por miles de años, por no decir que siempre estuvimos allí, es nuestro hogar, donde encontramos alimento, medicina, educación, recreación, paz, espíritus y ancestros, aquí nacimos, crecimos y tal vez moriremos”.
El acto se realizó el 01 de mayo del 2011, a las 10h00, en la Comunidad Sapara Conambo, Parroquia Río Tigre, Provincia de Pastaza, al que asistieron autoridades de gobierno, compañeras y compañeros que conforman la Nacionalidad Sapara, principales actores del proceso de tierras, en el marco de la Revolución Agraria y el Buen Vivir.